- Es más un prejuicio que las nuevas generaciones no se interesen por la literatura, valoran la oportunidad de que se les presente un libro
- En su cuarto compendio, Renato Tinajero proyecta una metáfora de la existencia humana a través del ajedrez
Fábulas e historias de estrategas resalta la existencia del mundo y de cómo los seres humanos convergemos en él a través de metáforas relacionas con los sutiles y precisos movimientos que requiere una buena partida de ajedrez; el compendio de poemas escrito por Renato Tinajero y editado por el Fondo de Cultura Económica fue galardonado en la última edición del Premio Aguascalientes en mayo.
Posterior a la presentación del mismo, en la Feria Universitaria del Libro en la Universidad Autónoma de Aguascalientes, el autor reconoció ser un mal jugador del ajedrez, pero excelente para transmitir las ideas en verso; en el libro aparecen las piezas del ajedrez que están jugando su partido, el devenir de la existencia y los conflictos que enfrentan las piezas paralelo a lo que vivimos. “En el libro los poemas están organizados en torno al tema del ajedrez, visto como una especie de metáfora sobre la existencia del mundo y los seres humanos”.
Detalló que la inspiración le viene desde hace cinco años que comenzó a conformar el compendio; en alguna época jugó mucho ajedrez y se enamoró del juego. “Uno lo vive como una experiencia, mira la belleza de las jugadas con el ajedrez, las historias que pudieran suceder en el tablero; como ajedrecista soy muy malo, pero lo transmití en un lenguaje que me es más afín”.
Aunque no está dedicado al cien por ciento a la escritura, Renato Tinajero siempre ha tenido la vocación de expresarse por este medio; en sus libros se encuentran algunos textos breves, poemas ensayos y demás a los que ha dedicado importantes épocas de su vida.
Esta experiencia le ha devenido de la necesidad de comunicar algo; el poder expresar con al palabra escrita las ideas que tiene, le permite tener un contacto directo con la gente, transmitir a los jóvenes sus pensamientos.
Destacó que se tienen prejuicios sobre las nuevas generaciones; es más una justificación sobre la mala idea de que se ha perdido la cultura de la lectura y el aprecio por la literatura; en su experiencia como maestro universitario en Monterrey, se ha acercado a los jóvenes: “son muy receptivos, logran conectar a fondo con el mensaje de un poema siempre que tenga la oportunidad para brindarles esa experiencia, y de verdad aprecian que se les dé la oportunidad”.
El poeta reconoció que no ha recibido grandes galardones por sus libros, pero se siente satisfecho por la oportunidad de comunicar la idea como entiende la literatura, cada persona a la que llegan sus poemas tendrá su propia interpretación, pero siempre podrá quedarse con algo del libro, dependiendo el enfoque que le dé.
Fábulas e historias de estrategas lo publica y distribuye el Fondo de Cultura Económica; la Feria Universitaria del Libro es una oportunidad de colocar a la cultura en el lugar que le corresponde, es una manera de conectar con los jóvenes, destacó el autor.