Caos vial permanente en el norte de la ciudad / Punto crítico - LJA Aguascalientes
25/04/2025

Si usted no vive en algunas de las colonias por las que necesariamente tiene que utilizar la vía alterna construida para desviar el tráfico por la edificación del distribuidor vial en la carretera 45 norte y avenida Siglo XXI, considérese muy afortunado, y lo digo porque no tendrá que vivir como muchos, un calvario diario para trasladarse de su domicilio a la escuela o a su centro de trabajo y viceversa.

Esta obra, que sí efectivamente es muy necesaria, de la cual ya se había anunciado tanto costos como tiempos, alternativas de tránsito, incluso ésta otra opción que en un principio fue la solución maravillosa para los más de 50 mil dueños de automotores que diariamente tiene que moverse por este punto que ha desquiciado la ciudad.

Vale la pena recordar que tras el arranque oficial -en el mes de julio- los trabajos quedaron parados por espacio quizás de dos semanas, incluso tal vez más. Se desconocía el motivo, muchos llegamos a pensar que era por la construcción de este camino paralelo, por el que se estaban concentrando los esfuerzos para poder arrancar finalmente con la obra importante.

Luego sucedió lo que muchos temieron, consecuencia del retraso en las lluvias, las autoridades posiblemente confiaron en que los materiales utilizados para este otro camino serían suficientemente resistentes para soportar el tránsito vehicular.

Así que con la primera precipitación, la vialidad quedó peor que un campo minado, con baches hasta de medio metro de profundidad, por el que pasaban los vehículos consecuencia de la desesperación por salir de este cuello de botella en lo que se convirtió el camino.

Desde un principio, el secretario de Infraestructura y Comunicaciones del gobierno estatal, José de Jesús Altamira Acosta, aseguró que las unidades pesadas serían desviadas a fin de más o menos conservar el camino construido sobre terrenos de particulares a los cuales, dicho sea de paso, el gobierno indemnizará.

Han pasado los días después de esta instrucción y por supuesto estas unidades pesadas siguen transitando por el lugar. A pesar de los esfuerzos del funcionario por señalar que quedaría prohibida su circulación, que en su momento establecerían comunicación con la Dirección de Tránsito para trabajar coordinadamente y desviar al transporte de carga, ante lo cual los choferes simplemente hacen caso omiso.

Las lluvias han continuado, y es cierto los trabajos en esta zona son permanentes, un día colocan arena, otro día grava, en fin, el personal de forma continua trata de darle mantenimiento. Pese a ello, los esfuerzos han sido complicadamente realizados y poco visibles.

Obviamente la población no esperábamos la construcción de un camino secundario con materiales resistentes como el concreto hidráulico, a sabiendas de los costos y del tiempo para su colocación, pero lo que sí nos preguntamos todos los días quienes no tenemos otra alternativa vial, es los motivos por los cuales la autoridad correspondiente no tomó en cuenta que su realización en pleno período de lluvias; el hecho de que no se aprovecharan las vacaciones escolares y por último la poca celeridad que se le ha dado a la obra realmente importante, el par vial.


Además de lo anterior, cabe hacer mención que el transporte público ha tomado ciertos puntos para hacer paradas y subir o bajar a sus usuarios; la imposibilidad de los peatones para poder atravesar de un punto a otro el camino, que por ser de flujo continuo, y por falta de civilidad vial de parte de los conductores, se hace prácticamente imposible.

La construcción de esta infraestructura de comunicación está programada para concluir en un año, eso es obviamente lo que asegura el gobierno, sin embargo como en tantas obras que se han venido realizando, quizás el tiempo cuando bien nos vaya se extienda a un año y medio.

Ojalá que esta vez los anuncios del titular de Obras Públicas del Estado sean una realidad, en el sentido de que efectivamente el tránsito de unidades pesadas sea desviado con oportunidad, que se coloquen los señalamientos adecuados a los conductores que por este punto entren o salgan de Aguascalientes, pero sobre todo que empiecen a trabajar.

Hace falta más voluntad de parte de nuestras autoridades para ejercer la presión suficiente y puedan entregarse en tiempo y forma los trabajos, situación que se ha denunciado una y otra vez.

Finalmente, habría que destinar elementos de Tránsito a las otras avenidas que la autoridad considera como opción alterna como Constitución, Independencia y Zaragoza, las cuales de por sí estaban saturadas, con esto han quedado rebasadas.


Show Full Content
Previous Aprueban ley para reducir gastos en imagen institucional
Next Presentan iniciativa para generar biocombustibles
Close

NEXT STORY

Close

TEEA declara que Martha Márquez no incurrió en actos anticipados de campaña

18/03/2022
Close