- Se presentó una iniciativa para acotar recursos a los partidos políticos a través de la diputada Elsa Amabel Landín
- Confían que habrá de ser aprobada por unanimidad del pleno
La diputada local Elsa Amabel Landín Olivares, presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, y varias organizaciones de la sociedad civil anunciaron ante los medios de comunicación su adhesión a la alianza nacional Sin voto no hay dinero, con el objetivo de promover que esta ley de Jalisco sea aprobada en los demás estados.
Con la iniciativa Sin dinero no hay Presupuesto se pretende que en vez de multiplicar la cifra del padrón electoral, se multiplique la votación válida emitida (votos totales menos votos nulos y en blanco) por el 65% de una UMA, con el objeto de que los partidos tengan que esforzarse por obtener votos en las elecciones, lo que en 2015 hubiese significado un ahorro del 65 por ciento de recursos.
Esta alianza nacional que organizó Pedro Kumamoto en Jalisco se suman diversas asociaciones en Aguascalientes como la Coparmex, Ciudadanos por Municipios Transparentes (Cimtra), Confederación Regional Obrera en Aguascalientes (CROM), Nosotrxs y el regidor independiente Mauricio González.
Francisco Ruiz López, presidente de la Coparmex, consideró que los organismos intermedios como el que él representa, también tienen la voz de la ciudadanía organizada, por lo que resulta importante recordar a los servidores públicos que dentro de una democracia los votantes son los patrones, y hoy la orden está dada: no quiere dar dinero a partidos políticos que mal utilicen el dinero con fines distintos a los de generar más democracia, más ciudadanía.
El representante empresarial consideró que en los últimos años el dinero no motiva a los ciudadanos a ir a las urnas, sino que genera que menos gente vote y haya más rechazo a la clase política.
Externó que la petición a los diputados no es para pedirles que por favor aprueben la iniciativa, sino que les exigen que lo hagan, dado que ante el panorama del proceso electoral, bien puede costarles su reelección; ya que todas las propuestas que sumen a este proyecto son positivas.
Hizo referencia a que en Aguascalientes existe una iniciativa que promueve la participación ciudadana, pero desgraciadamente a través de ella no es posible ingresar una ley que posteriormente se traduzca en recortar presupuestos de los mismos partidos; de tal manera que para ello es necesario el apoyo de un legislador, a fin de que no quede en demagogia.
El dirigente de la CROM, Jesús Enrique Ramírez Pérez, expuso que debido al actuar de los políticos, la ciudadanía ha perdido la confianza en la manera tradicional de llevar las cosas, por lo que el sector obrero también considera la necesidad de que se aprovechen mejor los recursos, y sea aprovechado para cuestiones sociales.
Jaime del Conde Ugarte, de la asociación civil Nosotrxs, dijo apoyar la iniciativa al señalar que el incremento de los recursos a los partidos políticos es proporcional al hartazgo y a la ausencia de los ciudadanos en las urnas.
Elsa Amabel Landín dijo creer en los partidos políticos al ser ella militante de uno, y reconoce que están obligados a trabajar más cercanos a la ciudadanía, a la vez que consideró con el dispendio de los recursos no será como la democracia habrá de salir adelante, pues un ejemplo de ello es que cada vez voten menos personas, mientras se asignan más recursos a partidos, organismos y tribunales electorales: “La presentamos a título personal, abriendo la invitación a sumarse a todos los grupos parlamentarios y diputados en el Congreso, adelanto que el Partido Revolucionario Institucional cuenta con la suma de los seis diputados (…) estoy segura que ningún diputado tiene un argumento válido para decir no a la exigencia ciudadana”.
Mauricio González explicó que ante la posible posibilidad de que un legislador o una bancada legislativa se negara a apoyar esta iniciativa, será necesario que los ciudadanos presionen para que sea autorizada a través de medios como las redes sociales, correos electrónicos, mensaje de chats, mensajes en su contestadora; de tal manera que el diputado se entere que se trata de una demanda ciudadana legítima. “De ahí es que convocamos a los ciudadanos a hacer esa presión (…), así funcionó en Jalisco, porque si no se las vamos a cobrar en el 2018”.
La diputada priista señaló que luego de ser presentada la iniciativa en la sesión ordinaria del pleno de ayer jueves, pasará a la Comisión de Asuntos Electorales que ella preside y cuyas sesiones contarán con las asociaciones civiles interesadas y estarán abiertas a los medios de comunicación, para posteriormente pasarla nuevamente al pleno para su posible aprobación.
“Es una modificación al Código Estatal Electoral, lo que implica que deberá ser aprobada con catorce votos, somos trece los diputados de oposición, con un voto del grupo mixto PAN-PES tendríamos los votos suficientes; pero confiamos que saldrá por unanimidad”, señaló la priista.
Con el proyecto de decreto presentado ante el pleno legislativo en asuntos generales el día de ayer, se reforman los artículos 33, fracciones I, III, IV y V; 35, párrafo primero del Código Electoral del Estado de Aguascalientes.