- 33 permanecen sin localizar hasta la fecha; nueve aparecieron sin vida. La alerta Amber se ha activado en 14 ocasiones
- Según la Fiscalía, no se han recibido denuncias por desaparición forzada en los últimos cinco años
En el transcurso de este año, 407 personas han sido reportadas como ausentes, desaparecidas o extraviadas -en su mayoría mujeres- ante el Ministerio Público de Aguascalientes.
En respuesta a la solicitud de acceso a la información 43057, la Fiscalía General del Estado puntualizó que los reportes relativos al periodo de enero a septiembre de 2017, corresponden a 238 mujeres y 169 hombres.
En el 91 por ciento de los casos, 374 para ser exactos, las personas fueron encontradas, aunque nueve de ellas sin vida. Actualmente hay 33 personas que, a la fecha, permanecen sin ser localizadas por las autoridades locales; sin embargo, el informe proporcionado vía transparencia no desglosa la fecha a la que se remontan los reportes de desaparición.
Del total de ausencias que se han suscitado durante 2017, corresponden a menores de edad 238. Sin embargo, la alerta Amber fue activada sólo en 14 casos, de los cuales diez fueron difundidos en el ámbito nacional y los cuatro restantes, únicamente en lo estatal. Cabe recordar que este mecanismo internacional persigue la pronta recuperación de niñas, niños y adolescentes en riesgo inminente de sufrir un daño grave, atribuyéndose su desaparición a la probable comisión de un delito.
La Fiscalía aseguró en otra solicitud de acceso a la información (43056), que no se han presentado denuncias por el delito de desaparición forzada -privación de la libertad por parte de agentes del estado- en los últimos cinco años.
La cifra de personas desaparecidas entregada por la Fiscalía contrasta con los datos del Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del Gobierno Federal, que da cuenta de 188 averiguaciones previas y carpetas de investigación abiertas por este motivo, nueve del fuero federal y 179 del fuero común. El listado, que puede ser consultado en la página del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), incluye únicamente a las personas que, a la fecha de corte, permanecen sin localizar.
De acuerdo con el RNPED, suman en todo el país 33 mil 482 personas desaparecidas en el territorio nacional -mil 205 del fuero federal y 32 mil 277 del fuero común-; Tamaulipas, el Estado de México y Sinaloa concentran el mayor número de reportes relativos a esta problemática.