2018 seguirá dominado por el PRI, PAN y PRD - LJA Aguascalientes
23/04/2025

 

  • Pese al surgimiento de Morena e independientes, los partidos tradicionales seguirán dominando en las próximas elecciones
  • La única sorpresa que se vislumbra es Morena; Frente Ciudadano no es tan seguro como se plantea

 

A pesar de que el 2018 estará marcado por el surgimiento de nuevas fuerzas políticas en el país como el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y la apertura a las candidaturas independientes, el historiador político, Andrés Reyes Rodríguez, auguró un proceso dominado por los tres partidos tradicionales con o sin alianzas.

Según el historiador y analista político, la tendencia para el proceso electoral federal y estatal de 2018 sigue igual, a pesar de que consideró como probable la sorpresa que podría ser Morena a pesar de que en las pasadas elecciones de este año, en suma, este partido no pudo superar el once por ciento del electorado: “Yo me tendría que esperar a que se acerque un poco más el día de las votaciones, porque ahorita te diría que los tres partidos más importantes (Partido de Acción Nacional, Partido de la Revolución Democrática y Partido Revolucionario Institucional), van a seguir conservando la mayoría de los votos”.

Con respaldo en la estadística y la tendencia matemática, agregó, el PAN, el PRD y el PRI seguirán siendo los partidos, con todo y sus alianzas que dominen el panorama político en 2018 a pesar de que sí bajarán sus votantes con respecto a otras elecciones, “Yo creo que la infraestructura, la capacidad logística de militantes de los tres partidos, actualmente no puede ser superada por ningún partido a pesar de que Morena captó parte de la estructura de otro partido, pero eso me hace pensar que en todo caso va a depender del voto ciudadano si gana o pierde Andrés Manuel (López Obrador)”.

Con respecto a la alianza que han firmado el PAN y el PRD, en conjunto con Movimiento Ciudadano, el Frente Ciudadano por México, según Reyes Rodríguez hoy son un solo partido, sin embargo, es importante saber qué pasará en los próximos meses, “Porque aunque parece que es un hecho, las cosas pueden cambiar”.

Respecto a la posibilidad de los candidatos independientes para el próximo proceso, el analista político explicó que basado en su experiencia, ha notado que cuando recién se empiezan a abrir las posibilidades el número de interesados es más voluminoso que cuando de verdad llega el momento de la votación, “Yo recuerdo cuantos candidatos antes del registro, eran muchísimos, pero llega el registro y baja el interés pues los ciudadanos se dan cuenta que para poder ser competitivos es necesaria toda una estructura y al no tenerla el albur es muy grande”.

Las estructuras que han surgido en los últimos meses para los candidatos independientes, agregó, son estructuras de vigilancia, de crítica y de opinión, pero no para gestionar votos porque las organizaciones ciudadanas no tienen dinero para eso. “Parece que los ciudadanos están muy fuertes en este momento y yo creo que en eso hay que darle tiempo, en este momento es más para los medios, para la opinión, para la noticia del día a día, creo que en el análisis político nos hace falta tener más la visión a mediano plazo para no darle peso de más a las cosas o también de menos”.



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Impulsan a niños a emprender
Next 30 mdp para concluir el edificio de Enseñanza del nuevo Hospital Hidalgo
Close

NEXT STORY

Close

Postura de la Comisión de Derechos Humanos en Aguascalientes sobre la muerte de Jesús Ociel Baena

13/11/2023
Close