- El recurso de cuotas escolares que aportará Gobierno del Estado será totalmente auditable: Silva Perezchica
- El recurso se canalizará a través de los consejos de Participación Social que se integrarán en cada plantel
Los 200 pesos por alumno que por el concepto de cuotas escolares aportará Gobierno del Estado tendrán reglas muy claras en su ministración y administración, al tratarse de dinero público, por lo que será totalmente auditable por el Órgano Superior de Fiscalización de Aguascalientes, así lo informó el director del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, quien subrayó que para su canalización será necesaria la conformación del Consejo Escolar de Participación Social en cada escuela, ente al que se depositará el recurso en una cuenta bancaria o a través de un cheque, según defina la Secretaría de Finanzas, “no a la Asociación de Padres de Familia ni ningún particular, ni tampoco al director del plantel”.
Al tratarse de un recurso público es auditable, dijo, por lo que tendrán que haber reglas educativas y financieras para el gasto del mismo; este caso la auditoría la realizará el Órgano Superior de Fiscalización, mientras que el IEA definirá los conceptos en los que será posible gastar la cantidad que reciba cada plantel, la Secretaría de Finanzas cuidará que llegue a cada consejo de forma segura y eficiente: “En el caso de las organizaciones de padres de familia son recursos que ellos mismo aportan, igual a veces buscan algún contralor que les apoye, pero en este asunto deben existir reglas muy claras”.
El monto que se destinará es de 50 millones 400 mil pesos, para poco más de 250 mil alumnos, según informó el funcionario, y serán entregado en la segunda semana de septiembre, pensando en que ya estará integrado el mencionado Consejo de Participación Ciudadana.
Explicó que dicho ente tratará también las decisiones de las Escuelas de Tiempo Completo, al ser un organismo que tendrá el reconocimiento federal; de tal forma que será el que ministrará y administrará el recurso.
La situación que permanece, es que serán 200 pesos por alumno los que se estarán entregando en una sola emisión, en cuanto se integre el mencionado órgano en septiembre.
El Consejo Escolar de Participación Social estará compuesto por padres de familia, el director y personal del plantel, vecinos, empresarios y gente que esté cercana a la escuela, interesados en el bienestar de la misma y de los alumnos.
Silva Perezchica detalló que este organismo es el símil de lo que posteriormente será el Consejo Municipal de Participación Social y el Consejo Estatal que se establecerán también en septiembre.