Pretenden mejorar estrategias de seguridad en la capital - LJA Aguascalientes
04/04/2025

 

  • Se invierte en tecnología, equipamiento, capacitación y motivación a los elementos policiacos

La alcaldesa de Aguascalientes visitó el Centro de Control, Comunicación y Comando (C4), donde supervisó los avances de la nueva tecnología que en breve comenzará a operar en este espacio.

Dijo que el nuevo Sistema de Información de Seguridad Pública para Estados y Municipios (Sispem) es una plataforma digital que permitirá perfeccionar los procesos de seguridad, conocer los puntos de mayor incidencia delictiva y mejorar las estrategias de seguridad tomando como referencia las necesidades particulares de cada zona en la capital: “Con esta herramienta podremos tener registros certeros de las detenciones y mayor efectividad en el combate a la delincuencia”.

La alcaldesa explicó que se está buscando mejorar desde todos los ángulos de las estrategias de seguridad, invirtiendo en tecnología, equipamiento, capacitación y motivación de los elementos de la corporación, encargados de proteger a la ciudadanía.

En el recorrido de supervisión, el secretario de Seguridad Pública Municipal, José Héctor Benítez López, detalló que el nuevo Sistema (Sispem) pretende mejorar los procedimientos de identificación de los detenidos, ya que se les generará una cédula digital biométrica que contendrá huellas dactilares, registro de fotografías e identificación de características particulares de cada individuo.

Carlos España Martínez, director de Justicia Municipal, detalló que con esta plataforma los jueces calificadores contarán con información certera, y se podrá dar seguimiento a los casos de reincidencia, logrando mejorar el sistema de justicia municipal. Explicó que este método integral también permitirá generar el censo certero de infractores, puesto que al momento de la detención el elemento policiaco lo anotará de inmediato en la nueva plataforma. Esto permitirá identificar la zona donde se cometió la infracción y darle seguimiento al incidente.

Benítez López puntualizó que se está dando la transición paulatina de la plataforma, capacitando al personal de la Secretaría de Seguridad Pública (SSPM) en el manejo de esta nueva tecnología.

 

Con información del Ayuntamiento de Aguascalientes



Show Full Content
Previous La edad promedio en el consumo de alcohol es a los 17 años
Next Es necesario fortalecer la democracia en América Latina
Close

NEXT STORY

Close

Canirac recomienda implementar alcoholímetro en restaurantes y bares

14/12/2015
Close