- Elaboran la propuesta legislativa el Colectivo SerGay y los diputados del PRI
- No existe ninguna diferencia entre los niños que son criados por parejas homosexuales y heterosexuales
El Colectivo SerGay y la bancada del Partido Revolucionario Institucional (PRI) preparan una iniciativa para permitir que las parejas del mismo sexo puedan adoptar, reveló Julián Elizalde Peña.
El presidente de la organización, detalló que se busca presentar al pleno legislativo en el próximo periodo de sesiones la propuesta de reforma al Código Civil del Estado de Aguascalientes: “La diputada Josefina Moreno trae una iniciativa que va a presentar, estamos ahorita con ella colaborando para acercarle nuestra documentación, porque se habla mucho de la adopción homoparental, pero no hay estudios en México; los que tenemos son a nivel internacional, en países de primer mundo, como Canadá, Suecia, Noruega y Dinamarca”.
El activista aseguró que estudios internacionales indican que no existe ninguna diferencia significativa entre los niños que son criados por parejas homosexuales y heterosexuales, con excepción de que los primeros son más respetuosos hacia las diferencias, “los niveles de discriminación se disminuyen muchísimo en estos jóvenes”.
El 27 de enero de 2017, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) emitió una jurisprudencia en la que reconoce el derecho a la vida familiar de las parejas homosexuales, luego de analizar las resoluciones de otras cortes a nivel internacional. La tesis jurisprudencial 8/2017 que abre la puerta a la comunidad LGBT a la adopción de niños reconoce que: “La vida familiar entre personas del mismo sexo no se limita únicamente a la vida en pareja, sino que puede extenderse a la procreación y a la crianza de niños y niñas según la decisión de los padres. Así, existen parejas del mismo sexo que hacen vida familiar con niños y niñas procreados o adoptados por alguno de ellos, o parejas que utilizan los medios derivados de los avances científicos para procrear”.
Por otro lado, Elizalde Peña informó que el colectivo continuará insistiendo en que se legisle el matrimonio igualitario, luego de que el mes pasado se presentó en el Congreso local un punto de acuerdo para discutir la legalización de dicha figura, que sin embargo fue frenada por la fracción mayoritaria PAN-PES: “Afortunadamente le queda poco trabajo a estos diputados, pocos meses y, espero que el Congreso que venga sí venga a hacer su trabajo”.
Dijo que las organizaciones en pro de la diversidad sexual están a la espera de una última revisión de la SCJN al tema: “Si sale en estos meses sería ya obligado el Congreso a que sea jurisprudencia, también tendría que tener mucha voluntad, porque ellos tienen un plazo para poder hacerlo y pueden no hacerlo, desafortunadamente este mayoriteo ha lastimado mucho a la sociedad”.
El presidente de SerGay aseguró que, cuando candidato, Martín Orozco Sandoval se comprometió con la comunidad a hablar de la educación sexual integral desde la educación básica, promesa que el actual gobernador no ha cumplido a nueve meses de comenzar su administración.