La mitad del hato ganadero de Aguascalientes aún no ha sido aretado - LJA Aguascalientes
04/04/2025

 

  • Falta por aretar alrededor de 50 mil cabezas de ganado, en su mayoría lechero: Sedrae
  • Se espera que este programa ayude a combatir el abigeato

 

A pesar de que en febrero venció el plazo para darse de alta en el Sistema de Identificación Individual del Ganado (Siniiga) por medio del aretado de los bovinos, cerca del 45 por ciento del hato ganadero de Aguascalientes aún no está inscrito en dicho programa, reconoció el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial del Estado (Sedrae), Manuel Alejandro González Martínez.

Detalló que falta por aretar alrededor de 50 mil cabezas, de acuerdo con la norma oficial mexicana 001-SAG/GAN-2015 que establece las especificaciones para la identificación de los animales, a efecto de fortalecer el control sanitario, asegurar la rastreabilidad y trazabilidad, así como apoyar al combate contra el abigeato -robo de ganado-.

“No se ha podido avanzar porque a los productores de ganado lechero no les interesa el aretado, no porque no crean en el sistema, sino porque ese tipo de animales no se moviliza, si ustedes ven los establos siempre está la vaca en el corral y de ahí no se mueve; en cambio al sector ganadero de carne sí se mueve de los potreros, a los corrales y a los rastros”, explicó el funcionario estatal, en entrevista colectiva.

Por este motivo, se prevé conformar un grupo de médicos zootecnistas que en conjunto con las uniones ganaderas estará visitando a los productores con el fin de ayudarlos a inscribirse en el Siniiga a bajo costo, pues muchas veces lo que los detiene son los precios de instalación.

González Martínez destacó que del aretado se sustentará el programa de Registro Electrónico de Movilización (Reemo) que pretende disminuir el abigeato, del que -reconoció- no se tienen cifras precisas en el estado, ya que la mayoría de las víctimas no reporta los delitos: “Tener aretado el ganado ofrece un censo de lo que hay, vamos actualizando el inventario ganadero que tenemos en el estado, por otro lado las guías electrónicas nos dicen de dónde a dónde se va a mover cada animal, si va a otro lugar donde no dice en la guía algo está mal el que lleguen a rastros sin arete o con guías falsas o adulteradas también da mala señal”.

El Reemo ofrece una guía electrónica de trazabilidad que también ayuda a minimizar los casos de corrupción en los rastros, pues “se llevan bitácoras de todo, quién recibe, de dónde vino, cuántas cabezas, hembras, machos, etcétera”.

El secretario de Sedrae reconoció que en ocasiones los abigeos realizan matanzas clandestinas de reses en potreros donde las destazan para la posterior comercialización de la pura carne, lo que vuelve complicado su rastreo, pero esto se complementará con la Ley de Ganadería que el Ejecutivo está por entregar al Congreso del Estado.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Municipio destinará obra pública a Club Necaxa
Next Semana 31 | Julio – Agosto
Close

NEXT STORY

Close

Justifica diputado del PT trabajo en campaña electoral

17/11/2015
Close