- El director general del IEA conoció los avances en la estrategia de bilingüismo, en visita realizada por Canadá
- Profesores recibirán actualización de sus estrategias pedagógicas y dominio de la lengua en enseñanza del idioma inglés
El director general del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA), Raúl Silva Perezchica, en gira de trabajo realizada por Canadá, conoció los avances en la estrategia de bilingüismo que impulsa el Gobierno del Estado, proyecto que cuenta con el respaldo de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
En la gira tuvo la oportunidad de atestiguar la capacitación y graduación de diez docentes de educación normal de Aguascalientes, en el Lambton College en Toronto, Canadá y University of Guelph, en áreas como estrategias pedagógicas y dominio de la lengua en enseñanza del idioma inglés.
El titular del IEA comentó que Aguascalientes es pionero en la transformación de la enseñanza en las aulas a través del Nuevo Modelo Educativo al exponer el proyecto de educación bilingüe al subsecretario de Educación Superior, Salvador Jara Guerrero; el coordinador general de las Universidades Tecnológicas y Politécnicas, Héctor Arreola Soria y José Ernesto Medina Aguilar, coordinador nacional de Becas de Educación Superior, quienes también acudieron a la gira.
“Esta capacitación, en coordinación con el proyecto Canadá Posible, representa las bases sobre las que se impulsará la capacitación de docentes en escuelas Normales de la entidad, para cubrir las materias que se impartirán en las licenciaturas Bilingües a partir del ciclo escolar 2017-2018, para formar a los futuros maestros bilingües en educación básica”, comentó Silva Perezchica.
A partir del próximo ciclo escolar se impartirá educación bilingüe en las licenciaturas de Educación Preescolar en el Centro Regional de Educación Normal de Aguascalientes y en la Escuela Normal de Aguascalientes, así como Matemáticas y Enseñanza del Inglés en la Escuela Normal Superior Federal de Aguascalientes.
Con este proceso se busca brindar herramientas pedagógicas para enseñar el contenido de las materias en el idioma inglés, y se ofrecen elementos para hacer más eficiente la enseñanza de este idioma en los estudiantes.
El director de Educación Media y Superior del IEA, Américo Colón Villán señaló que la movilidad de docentes de escuelas normales al extranjero es un esfuerzo inédito, y agregó que 11 profesores de la Universidad Tecnológica El Retoño, también se graduaron, dentro de este proyecto.
Detalló que los profesores fueron becados por parte de la SEP, a través de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior, en conjunto con la Coordinación General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Con información del IEA