- La secretaría considera los datos sólo una muestra, que podría incluir a quienes acaban de cambiar de residencia a la entidad
- Asegura gobierno que se está cumpliendo con la meta propuesta de generación de empleo
Cuestionado sobre la información que La Jornada Aguascalientes presentó respecto a que Suma 23,873 desocupados la administración de Martín Orozco, el subsecretario del Trabajo, Oziel Guerrero de Anda, desestimó los datos al indicar que esta cifra es con base en una encuesta que realiza el Inegi cada mes, sin embargo, aseguró que el gobierno estatal está cumpliendo las expectativas marcadas al inicio de año en conjunto con las dependencias federales como lo son la Secretaría del Trabajo, la Secretaría de Economía y el propio IMSS de tener una meta aproximada de 16 mil a 18 mil nuevos empleos.
Recalcó que de acuerdo con lo que se publicó el lunes en el IMSS, se han generado poco más de once mil nuevos empleos durante los primeros siete meses, al corte de julio; dijo que en materia de creación de número de empleo se ha avanzado de manera correcta, aunque dijo, es evidente que va a existir también un número de personas que sigan con desempleo. “No estamos en una situación de desempleo cero, lo cual tampoco es algo benéfico, porque también es complicado para las empresas, pero todos los días tenemos empresas que están solicitando contratación y que están buscando nuevas personas que se integren a sus filas”.
El funcionario estatal señaló que la tasa de desocupación es otro indicador que se está revisando; este es con base en una encuesta que hace el propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía , “Realizan la pregunta de si usted está dispuesto a trabajar, y si está trabajando o no y estamos en una tasa que ha variado desde inicios de año, de entre el 3.2 por ciento entre enero y febrero, hasta el 4.2 por ciento”. El funcionario dijo que es una tasa baja en la que se ha mantenido el estado, al considerar que no es mucho que cuatro personas de cada cien tengan la disposición de trabajar y no han conseguido un empleo.
Incluso afirmó que esto no se debe a que no haya empleo, ya que en la Bolsa del Trabajo que tiene la misma secretaría, hay más de mil vacantes todos los días, de todos los rangos y para todas las edades, “Son puestos variados, lo que falta es probablemente la vinculación, llegar a aquellas personas que no están consiguiendo un empleo, en eso trabajando en las ferias del empleo”.
Guerrero de Anda justificó que la variación en la desocupación también obedece a quienes llegan de fuera del estado, incluso del extranjero, pues acaban de cambiar de residencia y están en proceso de búsqueda de empleo y si les toca que los entrevisten, ya cuentan en el resultado del porcentaje de la tasas de desocupación, “Es lo que ha variado, pero nos estamos manteniendo en la banda del promedio nacional, esto considerando que es un encuesta que tiene margen de error, porque es un muestreo a diferencia de lo que marca el IMSS”.
Aseguró que en lo que respecta a informalidad, Aguascalientes se encuentra por debajo de la media nacional con un 45 por ciento, mientras que el promedio es del 55 por ciento, no obstante reconoció que es una tarea muy importante lograr que las empresas se formalicen; exhortó a los trabajadores a estar al tanto de sus condiciones laborales, para que en caso de que no estén dados de alta y no cuenten con las prestaciones de ley, acudan ante esta instancia, para que les apoyen en este proceso. “Es una tarea de las empresas, del sector obrero y de las autoridades, que podamos llevar a esos trabajadores al sector formal”.