Sólo el cuatro por ciento de las mujeres deciden amamantar a sus bebés - LJA Aguascalientes
25/04/2025

 

  • En México, el primer obstáculo que encuentran las madres de familia es en los hospitales y centros de salud
  • La Liga de la Leche Aguascalientes conmemora la Semana Mundial de la Lactancia Materna con cuatro conferencias

 

Sólo el cuatro por ciento de las madres en el ámbito internacional amamanta a sus bebés, cifra que no es diferente en México, donde el primer obstáculo para que una mujer se decida por esta alternativa para alimentar a sus hijos, lo encuentran en las propias instituciones de salud que no les proporcionan la información necesaria.

En el marco de la Semana Mundial de la Lactancia Materna, la Liga de la Leche en Aguascalientes realizó el evento “Vive amamantar, lactancia siempre y en cualquier lugar”, con el objetivo de promover entre las familias aguascalentenses las ventajas de la leche materna en los primeros seis meses de vida del bebé y orientarlas para que logren una lactancia exitosa, a través de cuatro conferencias magistrales.

Mary Ávila, una de las cuatro líderes de la Liga de la Leche, explicó que la Semana Mundial de la Lactancia Materna es un motivo para refrendar el apoyo a las madres,  proporcionando la información que necesitan para lograr una lactancia exitosa.

Externó que las madres se topan con varios obstáculos a la hora de decidir amamantar a su bebé, y el primero de ellos es en los hospitales, donde no cuentan con personal capacitado para orientarlas, y únicamente la recomendación es “que se peguen al bebé”, como si el resto del proceso se diera de forma espontánea.

Si bien la nueva práctica en los hospitales del sector salud de entregar a los bebés, de manera inmediata, a los brazos de las madres podría promover la lactancia, esto no sucede sin información y orientación por parte de médicos y enfermeras, ya que es importante que las mujeres reciban instrucción desde cómo colocar a su hijo, a fin de que se prenda bien al pecho y no lo lastime, “esa es la primer piedra con la que se topan”.

“La Liga de la Leche lo que sugiere es que las mamás embarazadas acudan a los grupos de apoyo para que puedan tener la información desde antes que nazca el bebé; ahí les proporcionamos cuatro temas básicos con contenidos verídicos y científicos, para que puedan saber cómo enfrentar los obstáculos desde que empiezan a amamantar”.

Externó que uno de los principales mitos es que las mamás creen que su leche no baja, pues al principio si el bebé no se prende al pecho adecuadamente o lo rechazan, de inmediato deducen que no tienen suficiente leche; luego viene la angustia y a partir de ella deciden proporcionar al pequeño leche artificial, cuando en ocasiones es necesario tener un poco de paciencia, “En este caso, lo que publicitamos en Facebook es que inmediatamente llamen a la Liga de la Leche Aguascalientes y soliciten una asesoría, dado que están en situación vulnerable y no pueden asistir a un grupo, entonces se proporciona el apoyo personal y en su domicilio”.


Mary Ávila recomendó seguir a la Liga de la Leche en redes sociales, en donde comparten diversos artículos con información científica acerca de la lactancia materna.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Claudia Rodríguez Loera

Reportera en La Jornada Aguascalientes.

Previous Águila o Sol. Japoneses en Aguascalientes
Next Recibió Aguascalientes 11 millones para mejorar sistema penal acusatorio
Close

NEXT STORY

Close

Población debería estar interesada en la construcción de huertos urbanos

16/08/2013
Close