- Son “cartas de buenas intenciones”, acusa Refugio Muñoz de Luna, director de Ccapama
- Ya se tenían a la mano los resultados de la auditoría que se hizo durante la administración de Lorena Martínez y se hizo una auditoría más
El director de la Comisión Ciudadana de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Aguascalientes (Ccapama), José Refugio Muñoz de Luna, aseguró que las auditorías que se realizaron en pasados trienios a Proactiva Medio Ambiente Caasa obligadas por el título de concesión han servido únicamente como una carta de buenas intenciones; a pesar de que él fue presidente de la Comisión del Agua Potable en el Cabildo durante la pasada administración cuando se tuvieron a la mano los resultados de la última y penúltima auditoría.
El titular de Ccapama explicó que el título de concesión que se tiene con Caasa, señala que cada cuatro años se debe hacer una auditoría a las funciones que desempeña la empresa, sin embargo, estas sólo han servido como una carta de buenas intenciones.
Los resultados de las auditorías, agregó, han servido para señalar a la empresa sobre aspectos que podría mejorarse en la administración del agua por parte de la concesionaria; sin embargo, nunca se realizó una sanción ni se les solicitó con elementos jurídicos que se pusieran en cintura o que hubieran cobros justos.
Según Muñoz de Luna, el municipio se está valiendo de herramientas jurídicas a instrucción de la alcaldesa, María Teresa Jiménez Esquivel, que han dado buenos resultados toda vez que se han notificado 94 procedimientos sancionadores administrativos favorables para Ccapama, que se traducen en poco más de un millón de pesos, “Tenemos 500 juicios todavía en trámite, creo que estos juicios vienen de la misma manera, creo que se da un precedente en esta administración de que queremos hacer las cosas bien, de que queremos poner en cintura a la concesionaria como dijo la alcaldesa en su momento y pues bueno es el primer paso porque sigue que ellos puedan ampararse y someterse a un recurso de revisión”.
Al ser cuestionado sobre la lentitud en la que han avanzado estos procedimientos Muñoz de Luna expresó: “Yo creo que hay que aguantar los tiempos legales, finalmente es un tema del Poder Judicial, ellos marcan sus tiempos, ellos tienen sus criterios y nosotros lo que tenemos que hacer es darle los elementos jurídicos a la autoridad para que en su momento puedan tomar su decisión”.
Estos 500 procesos jurídicos en contra de Caasa son el resultado de la última auditoría que se realizó a la empresa cuando Muñoz de Luna era regidor presidente de la Comisión del Agua Potable en el Cabildo durante la administración de Juan Antonio Martín del Campo cuando además se contaba con los resultados de la anterior auditoría que se realizó durante el trienio de Lorena Martínez Rodríguez, por lo que el director de Ccapama criticó su propio trabajo.