- Diez por ciento de los nacimientos se registran fuera del plazo: Registro Civil
- En 2016, el estado percibió más de un millón 311 mil pesos por el cobro de registros extemporáneos
El Congreso de Aguascalientes debe adecuar las leyes para cancelar el cobro de actas de nacimiento en caso de registro extemporáneo, señaló Carmen Lucía Franco Ruiz Esparza, directora general del Registro Civil.
Esto luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional que el estado exija el pago de derechos por la expedición de dicho documento, en respuesta a una demanda presentada por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Dicho cobro se encuentra previsto en la fracción V del artículo 7 de la Ley de Ingresos del Estado de Aguascalientes para el ejercicio 2017 y en el artículo 52 del Código Civil, que establece que: “A las personas que estando obligadas a declarar el nacimiento y lo hagan
fuera del término fijado en el artículo anterior -90 días- se les aplicarán una multa de treinta a cincuenta días de salario mínimo general vigente”, lo que actualmente equivale a 325 pesos. También se cobra una constancia de inexistencia de nacimiento, con un precio de 140 pesos.
Mientras las leyes estén vigentes, reiteró, el Registro Civil continuará exigiendo estas cantidades.
La funcionaria estatal informó que actualmente se llevan a cabo las gestiones necesarias para que los diputados formulen la iniciativa tendiente a modificar ambos ordenamientos y que además se tome en consideración para la elaboración de la Ley de Ingresos 2018.
Se considera registro extemporáneo cuando las personas acuden después de tres meses de nacimiento y antes de los 18 años; una vez alcanzada la mayoría de edad es necesario llevar a cabo un juicio: “Nos preguntamos si una persona podrá transitar por la vida hasta los 18 años, sí es posible, hemos visto casos de jóvenes que vienen con 16 o 17 años que se han manejado durante toda su vida con identificaciones de algún familiar para algún trámite”.
Por esta razón, el Registro Civil lleva a cabo campañas de registro extemporáneo en donde se condonan multas y se proporcionan facilidades para que las personas que no se acercaron, por apatía, desconocimiento o falta de voluntad, lleven a cabo el trámite correspondiente, “de hecho acabamos de recibir el recurso federal y estamos ahorita en la programación de las próximas campañas”.
El año pasado, cerca del diez por ciento de los 26 mil nacimientos fueron registrados fuera de tiempo, con un total de dos mil 820: En enero, fueron 37 registros extemporáneos; febrero, 116; marzo, 277; abril, 208; mayo, 211; junio -mes en que se llevó a cabo la campaña-, 528; julio, 221; agosto, 233; septiembre, 228; octubre, 248; noviembre, 263 y en diciembre 200.
Esto supuso un ingreso de un millón 311 mil 300 pesos a las arcas públicas.
Franco comentó que dejará de percibir el estado cuando se deje de cobrar el registro extemporáneo, pues la cantidad de personas que acuden a realizar el trámite no reflejan el universo de personas que no se encuentran registradas.