El regreso de Francia / El Foro - LJA Aguascalientes
15/04/2025

Existen diversas opiniones respecto a cuándo dio inicio la Revolución Francesa. Hay quienes sostienen que el inicio histórico fue el 17 de junio de 1789, con la constitución de la Asamblea Nacional; otros afirman que el inicio simbólico tiene como fecha el 14 de julio de 1789, con La Toma de la Bastilla. Este último acontecimiento se conmemora por el gobierno de la República Francesa, siendo el pasado viernes la primera conmemoración de esa naturaleza con Emmanuel Macron como presidente de la República.

La Revolución Francesa es un acontecimiento que marcó la historia de los sistemas de gobierno representativo en todo el mundo. La base ideológica de la Ilustración, de obras como la Enciclopedia y El Contrato Social, constituyeron una corriente de pensamiento que empujaría fuerte para dar fin a la monarquía absolutista de Luis XVI que tenía sumida a francia en la desigualdad y la miseria en las clases pertenecientes al Estado Llano.

El mundo de hoy no sería lo que es sin las ideas de la Revolución Francesa. Conceptos como los de libertad, igualdad, fraternidad y soberanía popular fueron fraguados justamente en la época, por lo que no es exagerado deducir que el inicio del pensamiento occidental fue Francia y no necesariamente Estados Unidos.

Los Derechos Humanos, tan atacados y menospreciados hoy en día, tienen su antecedente en los pensadores de la revolución y en la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que además de abolir el sistema feudal, fundó y reconoció el derecho a la libertad de pensamiento, igualdad ante la ley, derechos políticos y toda la base de la filosofía occidental.  

En los siglos posteriores Francia fue demostrando estar ideológicamente muy por delante de su época y se convirtió en un referente a nivel internacional, disputando con Estados Unidos el liderazgo del mundo occidental. Pero algo pasó.

En las décadas pasadas, Francia dejó de ser el referente internacional que antes era. El fin de la URSS y el surgimiento de Rusia, así como la expiación Alemana sin pasar por alto el nacimiento del gigante asiático chino, fueron convirtiendo a Francia en un país más en el escenario internacional.

Le llegada de Macron al poder trajo consigo una nueva oportunidad para que Francia tenga un papel preponderante en el mundo. La famosa frase dicha por Macron en un video con un mensaje claramente dirigido a Donald Trump, mientras decía que había que “hacer el mundo grande otra vez”, lo que en el fondo comunicaba era que estaba dispuesto a disputarle a Estados Unidos el liderazgo occidental. Y lo está haciendo.

Los saludos, las escenas en el G-20, la invitación hecha por Macron a Trump para cenar en la Torre Eiffel, son señales inequívocas de que hay una pretensión de Francia por asumir el inevitable vacío de liderazgo internacional que dejó Obama.

Los símbolos y la historia francesa esta semana dejan entrever que, en la era del retroceso de las ideas liberales, la amenaza que representa Trump para la base ideológica occidental y el peligro de dar pasos atrás al desarrollo de la humanidad, será de francia de donde vuelva a surgir una oposición que camine con convicción hacia adelante, hacia el progreso del pensamiento humano.


 

alvarezsanchezjl@gmail.com


Show Full Content
Previous Sigue sin instalarse Grupo Interinstitucional para el tema del agua en el municipio
Next Falta de capacitación de familiares o cuidadores genera maltrato a adultos mayores
Close

NEXT STORY

Close

Alumnos fortalecen vínculo con sector empresarial para ampliar oportunidades laborales 

02/07/2024
Close