Reconoce Semarnat alza en niveles de contaminación del aire de Aguascalientes - LJA Aguascalientes
27/04/2025

 

  • Condiciones geográficas de la entidad facilitan la dispersión de contaminantes
  • Descartan que sea viable implementación del Hoy no Circula

 

Aguascalientes ha llegado a alcanzar los 80 puntos en el Índice Metropolitano de la Calidad del Aire (Imeca), que según este indicador implica una calificación regular, sin embargo a tan solo 20 puntos de clasificarse como mala, destacó José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez, delegado local de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), quien destacó que “Aguascalientes es una ciudad que sí tiene contaminación, pero por las condiciones climatológicas y por la situación geográfica de nuestro estado, estamos en una zona en donde todos los contaminantes se dispersan rápido porque el aire se los lleva y no se concentran como en otras ciudades”.

Destacó el funcionario federal que el incremento en partículas contaminantes suspendidas en el aire de la entidad se disparó en meses pasados ante la alta incidencia de incendios de carácter forestal, sin embargo destacó que tanto la elevada actividad industrial como la gran cantidad de vehículos automotores que circulan en la zona metropolitana de Aguascalientes también son responsables de tal situación.

“Como 400 mil vehículos circulan diariamente por la capital, somos de los estados del país con más vehículos per cápita, y en ese sentido tenemos mucha contaminación. Tenemos que trabajar mucho en el tema de la verificación vehicular, que no llegamos ni al 50 por ciento, y es un tema que se ha venido arrastrando desde hace muchos años”.

Gilberto Gutiérrez descartó que sea necesario implementar en la entidad el programa Hoy no circula, “No lo veo conveniente para Aguascalientes, porque lo que hacen muchos es al tener dos o más vehículos, circular en el otro; es lo que ha pasado en la Ciudad de México”, por lo que el titular de Semarnat en la entidad consideró: “Tenemos que trabajar en la modernización del transporte público que ya se anunció, principalmente de los autobuses urbanos; ahí traemos mucho rezago, tal parece que lo único que se hace es quitarles lo caparazones, pero siguen siendo las mismas máquinas”, acciones que destacó, deben ser ejecutadas por el Gobierno del Estado.

En tanto el funcionario señaló que en lo que concierne el Gobierno de la República, resulta urgente eficiente las acciones para frenar la emisión de contaminantes en la industria que opera dentro del territorio estatal.

“A pesar de que nosotros tenemos registradas en el sector federal más de dos mil 500 industrias, ya sea micro, pequeñas o grandes, generadoras de contaminantes, sólo se supervisan alrededor de cien porque son las más grandes, son las que constantemente están emitiendo contaminantes a la atmósfera; Por lo que es necesario enfocar las acciones en el sentido no sólo de emitir sanciones económicas, sino de incentivar a la población a ser más conscientes en el cuidado del medio ambiente”, comentó José Gilberto Gutiérrez Gutiérrez.



Show Full Content
Previous Cinco ciudades y una tumba / A lomo de palabra
Next Busca el Senado prisión de hasta 30 años por robo de combustible
Close

NEXT STORY

Close

Previene ISSSTE suicidio en adolescentes y agotamiento laboral

28/05/2024
Close