- El incremento en la percepción de inseguridad en Aguascalientes no es exclusiva para esta entidad, señaló el secretario general de Gobierno
- Reconoció el aumento de los delitos del fuero común y deficiencias en cuanto a la ejecución y aplicación del Sistema de Justicia Penal Acusatorio
Ante el aumento de la percepción social de inseguridad por parte de los aguascalentenses, según cifras de la Encuesta de Seguridad Pública Urbana del Inegi, el secretario general de Gobierno, Francisco Javier Luévano Núñez, consideró que no es una situación exclusiva para el estado, pues aún es uno de los más seguros en otros rubros, no así en los delitos del fuero común, reconoció.
Señaló que los resultados dados a conocer constantemente por el Inegi se tratan de revisiones estadísticas constantes que señalan que la percepción de inseguridad ha ido en aumento en todo el país, por lo que Aguascalientes no es la excepción, especialmente en cuanto a los delitos del fuero común, por lo que es necesario exigir a los encargados del tema más resultados.
Manifestó que lo que respecta al gobierno estatal no le queda más que acatar la ley y seguir trabajando, para lo cual se ha pedido a cada una de las dependencias en materia de seguridad pública y procuración de justicia que redoblen los esfuerzos, para lo cual existe una gran voluntad en trabajar en otros aspectos indispensables como son la capacitación; más cuando se reconocen las debilidades del nuevos sistema de justicia penal en cuanto a la aplicación y la ejecución, especialmente en los delitos del fuero común en donde más ha impactado a la ciudadanía: “En el tema de seguridad no podemos bajar la guardia, seguiremos trabajando, seguimos siendo uno de los estados más seguros en muchos de los ámbitos; especialmente en aquellos delitos que impactan fuertemente a otras entidades”.
Luévano Núñez explicó que en cuanto a los recursos que habrán de asignarse a seguridad pública se trabaja en dos vertientes: una es en cuanto al presupuesto que no fue aplicado en años anteriores, que consiste en una bolsa de aproximadamente 150 millones de pesos y en cuanto a lo que se refiere para este año, que son entre 130 y 140 millones de pesos; de tal manera que para la asignación de estas partidas se sostienen reuniones con cada dependencia relacionada con el tema, así como con los municipios.
“En estos días ya se han comenzado a publicar las licitaciones, y a diferencia de años anteriores se hace un trabajo muy abierto con cada uno de los presidentes municipales, entonces se nos decía que el recurso se iba aplicar a ciertos rubros… no se condicionaba, pero no había margen, muchas cosas prioritarias quedaban fuera; ahora tratamos de hacer un trabajo muy consensuado con las dependencias y alcaldes, para que los recursos beneficien directamente al combate de la delincuencia”, destacó el funcionario.