- Se analiza la creación del recinto cuya sede estaría dentro del Complejo Tres Centurias
- El nuevo museo contaría con nueve salas de exposición, biblioteca, ludoteca, cafetería y un auditorio con capacidad para más de 150 personas, así como un taller de restauración y laboratorio de arqueología
La propuesta de un nuevo Museo Regional de Historia, cuya sede sería el Edificio Sistemales del Complejo Tres Centurias, antigua estación de ferrocarriles y talleres de locomotoras, fue realizada al Gobierno del Estado durante la gira de trabajo del director general del INAH, Diego Prieto.
Se trata de un espacio de seis mil metros cuadrados -que albergó pequeños talleres como el de reparación de motores de las máquinas del ferrocarril-, donde se propone instalar el nuevo espacio que formaría parte de la red de museos del INAH, cuya sede actual, enclavada en el centro de la ciudad, sólo cuenta con cerca de 400 metros de exposición.
El nuevo museo contaría con nueve salas de exposición, biblioteca, ludoteca, cafetería y un auditorio con capacidad para más de 150 personas, así como un taller de restauración y laboratorio de arqueología; sería el primer museo de la red del INAH instalado en un inmueble considerado Patrimonio Industrial. “El Gobierno del Estado de Aguascalientes tiene mucho interés en impulsar la cultura, el reconocimiento histórico y los valores culturales del estado, y en el Instituto Nacional de Antropología e Historia estamos determinados a promover la investigación antropológica, arqueológica e histórica en la entidad, que cuenta con un gran patrimonio y fuerza cultural”, afirmó Diego Prieto Hernández.
Previamente, el titular del INAH, tras recorrer el Edificio Sistemales, acompañado de los coordinadores nacionales de Museos y Exposiciones y de Centros INAH, José Enrique Ortiz Lanz y José María Muñoz Bonilla, respectivamente, así como del director del Centro INAH Aguascalientes, Héctor Castanedo Quirarte; y la encargada de la coordinación de Planeación y Desarrollo del Fideicomiso del Complejo Tres Centurias (Ficotrece), Marlene Barba Rodríguez, se reunió con trabajadores del Centro INAH Aguascalientes.
Sobre el proyecto de nuevo Museo Regional de Historia de Aguascalientes, Héctor Castanedo Quirarte explicó que contará con las adecuadas herramientas tecnológicas para realizar labores de restauración y conservación del patrimonio arqueológico e histórico, además de proponer una visión interactiva, donde los visitantes se vinculen con el propio espacio museístico: “El museo actual, hoy en día, no tiene capacidad para exhibir todo su acervo, la gran mayoría está en sus bodegas. Más de cuatro mil piezas integran su colección, de las cuales sólo se exhiben 10 por ciento, es decir, cerca de 400”, comentó el director del Centro INAH Aguascalientes. Resaltó que el edificio propuesto por el INAH para la sede del recinto museístico es parte del nuevo polo cultural de Aguascalientes, denominado Complejo Tres Centurias. Se trata de un espacio de más de 80 hectáreas que actualmente alberga a la Universidad de las Artes, la Biblioteca Pública Central Centenario-Bicentenario, el Museo Espacio, un auditorio de usos múltiples, un centro de convenciones y la sede de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes. Detalló que el nuevo espacio museístico relatará la historia del estado con el Camino Real de Tierra Adentro como eje unificador, para integrar el pasado con el presente. Entre los temas que serán parte del guión museográfico están la identidad de Aguascalientes, que incluye los sitios arqueológicos como El Ocote, que cuenta con pinturas rupestres.
Con información del INAH