- Se colocarán letreros en sistema Braille en el interior del museo
- También se capacitará a los guías para que sean ellos quienes atiendan a las personas con esta discapacidad, y no los familiares
El DIF estatal y el Museo Descubre trabajan de manera coordinada en un programa de inclusión social de las personas ciegas y débiles visuales, el cual consiste en adecuar las instalaciones del museo para que personas con esta discapacidad disfruten de las diferentes exhibiciones en las salas.
En la segunda Sesión del Comité Coordinador Social y Productivo de Personas con Discapacidad, la directora de Servicios Médicos del DIF estatal, Teresa Guadalupe Medina Macías, dio a conocer los avances en este proyecto a corto plazo.
Refirió que aproximadamente desde hace un mes se comenzaron a implementar algunas ideas para mejorar la infraestructura de este espacio interactivo de ciencia y tecnología, de tal suerte que sea funcional y segura para las personas con discapacidad visual.
Indicó que este programa responde al interés de propiciar la integración social de este grupo poblacional a actividades recreativas, lo cual beneficia a cerca de 400 personas que pueden ser visitantes de este espacio.
Entre ambas instancias de gobierno se acordó instalar en cada sala información en sistema Braille, además de hacer algunos cambios en el piso para facilitar que las personas con bastón caminen por lugares seguros, es decir, se colocarán avisos de escaleras, rampas y mapas para que se guíen en las exhibiciones.
Asimismo, se tiene contemplado capacitar a los guías, a fin de que aprendan cómo atender a una persona invidente o débil visual, de tal manera que quien brinde las explicaciones de las salas no sea el familiar, sino el personal del museo.
Se trabajará en la sensibilización de los guías para que los recorridos sean de mayor interés para este sector social; también se colocarán letreros en Braille para que los asistentes no se pierdan entre sala y sala, en caso de que vayan solos.
Con información del DIF estatal