- Revisará el estado de salud de 800 trabajadores y aplicará medidas para prevenir enfermedades o complicaciones
- Cada año, el IMSS checa a más de 930 mil personas con fines preventivos
Enfermera, nutriólogos y dentistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Aguascalientes se encuentran en las instalaciones del Supremo Tribunal de Justicia (STJ) para aplicar acciones de medicina preventiva a alrededor de 800 trabajadores.
Esto permitirá identificar a las personas con factores de riesgo para desarrollar enfermedades e iniciar acciones para prevenirlas. Quienes ya tienen algún padecimiento, podrán tomar medidas para evitar complicaciones, así lo explicó el coordinador de Prevención y Atención a la Salud, Antonio Hernández Jiménez, quien precisó que el personal del IMSS busca de manera intencionada a quienes padecen, o pueden llegar a padecer, enfermedades crónico degenerativas.
Se trata de sobrepeso, obesidad, diabetes mellitus, hipertensión arterial, cáncer de mama, cérvico-uterino, de próstata, recto y colon. dislipidemia, colesterolemia, trigliceridemia, insuficiencia renal, VIH, hepatitis, cardiopatías y otras que son prevenibles por vacunación.
“El programa PrevenIMSS se lleva a empresas e instituciones para proteger la salud de la derechohabiencia. En esta ocasión, el Supremo Tribunal de Justicia nos permitió iniciar la detección y atención de las personas con factores de riesgo para desarrollar enfermedades, o que ya están enfermas”; puntualizó Antonio Hernández.
A cada trabajador se toman indicadores como estatura, cintura, presión arterial, glucosa, colesterol e Índice de Masa Corporal (IMC). En los casos necesarios; se practican electrocardiogramas, estudios de laboratorio, mastografías y estudios de diagnóstico.
También se realizan valoraciones nutricionales, dentales y de hábitos higiénico-alimenticios (sedentarismo, adicciones y alimentación inadecuada); con las que se establecen diagnósticos y tratamientos a seguir.
El PrevenIMSS llega cada año a trabajadoras y trabajadores de empresas chicas, medianas y grandes, así como a estudiantes de universidades y preparatorias de la localidad. En 2016 se concretaron cerca de 932 mil chequeos preventivos a igual número de aguascalentenses y se estima alcanzar la misma meta en 2017.
Con información del IMSS