- Las más grandes integran alrededor de cuatro mil familias
- La asociación Tianguistas Unión Ciudadana el Buen Pastor tiene hasta 300 comerciantes en lista de espera
En Aguascalientes existen al menos 60 organizaciones de tianguistas que integran de 200 a cuatro mil familias cada una, informó Jesús García Bocanegra, líder de Tianguistas Unión Ciudadana el Buen Pastor.
Detalló que la organización que coordina integra al menos tres mil 800 socios, al ser la segunda que conjunta un mayor número de familias, después de Mercado Sobre Ruedas Número Uno, con casi cuatro mil comerciantes.
“Tianguistas Unión Ciudadana el Buen Pastor se conformó hace doce años formalmente, y es la segunda organización más importante del estado, aunque como grupo se conformaron hace 22 años en el fraccionamiento Rodolfo Landeros. La primera en importancia y más antigua es Mercado Sobre Ruedas Número Uno, integrada desde hace 30 años”, dijo.
Explicó que actualmente en su organización existe una lista de espera de 300 personas interesadas en un espacio en los tianguis que instalan, y a quienes se les facilitan aquellos lugares que los socios fijos no utilizan temporalmente, por enfermedad, vacaciones u otros motivos; esto con el fin de que tengan la oportunidad de trabajar y llevar el sustento a sus familias.
“Nosotros tenemos 24 tianguis que instalamos en la ciudad, unos grandes, otros pequeños. También vamos a las comunidades, por ejemplo hay uno en La Luz y en todo el territorio de Peñuelas; pero los principales y más grandes son los de la Rodolfo Landeros, Pintores Mexicanos, Villas de Nuestra Señora de la Asunción y el del fraccionamiento Solidaridad 4, el resto son todos pequeños”, detalló.
Subrayó que en Aguascalientes hay alrededor de 60 organizaciones entre uniones, cooperativas y asociaciones civiles, integradas con 200 a 300 familias al menos, “Hablamos de familias, porque para nosotros el objetivo es beneficiar a familias, no a particulares”.
“Nos apegamos al Código Municipal que marca ciertas reglas, por ejemplo si un tianguista abandona su espacio y nunca avisa o comprueba de alguna manera el motivo de la ausencia, es posible disponer de su lugar. Con seis faltas a los seis meses o al año también, pero vamos reponiendo con las personas de la lista de espera, por eso mantenemos el número de integrantes (…) ofertamos de todo, desde ropa usada y nueva, herramienta, zapatos nuevos y usados, abarrotes, aunque lo fuerte de los tianguis son los productos de la canasta básica. Ahí apoyamos a la gente que no tiene para hacer una inversión de ese tipo, porque sí se le invierte bastante, por eso la mayoría de las personas que trabajan con nosotros son de escasos recursos y venden cosas usadas, herramientas, chácharas”, explicó.
Mencionó que también hay quienes sacan de su casa las cosas que no usan, al hacerles falta algo para darles de comer a sus hijos, acuden a ellos. Dijo detectar que hay dos tipos de comerciantes: el que saca las cosas que no les da uso y aquel que no ajusta con el dinero que gana en su trabajo, ya que generalmente los tianguis son nada más una “forma de sobrevivencia”.