- Los magistrados habrían presentado el proyecto presupuestal el 15 de mayo
- La dependencia dijo no conocer el documento
La Secretaría de Finanzas aún no conoce el proyecto de presupuesto para conformar el Tribunal Electoral para el Estado de Aguascalientes, supuestamente presentado al gobierno estatal por los tres magistrados electorales el 15 de mayo.
En respuesta a la solicitud de acceso a la información 40519, la dependencia estatal negó haber recibido el documento TEEA/PT/001/2017 pese a que un oficio dirigido al gobernador Martín Orozco Sandoval con copia a la misma, fechado el 8 de junio, se observa un sello de recibido.
El acta de sesión del Comité de Transparencia de la Secretaría de Finanzas correspondiente a junio, se lee que “Una vez analizada la solicitud, y considerando que la Dirección General de Presupuestación y Cuenta Pública informa que a la fecha no ha recibido documento alguno que contenga el proyecto de presupuesto para el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes TEEA/PT/001/2017”. El acta está signada por Roberto Carlos Malo Macías, Carolina Perales Díaz de León y Humberto Rodríguez Castorena.
Hasta el momento no se ha tenido acceso a dicho proyecto presupuestal que también se entregó a varios diputados del Congreso del Estado, ni a los propios magistrados electorales que no desean conceder entrevistas hasta que el órgano jurisdiccional quede debidamente instalado. De manera extraoficial, se sabe que piden 36 millones de pesos para constituir el tribunal.
Héctor Salvador Hernández Gallegos, Claudia Eloisa Díaz de León González y Jorge Ramón Díaz de León Gutiérrez fueron designados como magistrados electorales de Aguascalientes por el Senado de la República el 27 de abril; sin embargo a dos meses de que esto ocurriera, el tribunal electoral no ha entrado en funciones por falta de recursos. El gobernador aseguró en una ocasión que se asignará dinero para que esto ocurra en septiembre próximo.
El 2 de junio, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) vinculó al gobernador y al Congreso del Estado a que en coordinación con los magistrados del Tribunal Electoral estatal lleven a cabo con carácter prioritario y en breve plazo, las actuaciones necesarias a efecto de que el órgano jurisdiccional cuente con instalaciones, recursos financieros, humanos y materiales, y en general con los elementos esenciales con el fin de que esté en posibilidad de desempeñar a cabalidad las atribuciones constitucionales y legales que tiene encomendadas, según consta en la resolución SUP-AG-52/2017.