- El Congreso no puede hacer oídos sordos ante demandas de la diversidad sexual: Martín Jáuregui
- Inadmisible que diputados traten a discreción temas relacionados con la seguridad pública
Inadmisible que el Congreso del Estado dé más largas a las reformas que requiere el Código Civil del Estado a fin de garantizar los derechos de la comunidad Lésbica, Gay, Bisexual y Transgénero (LGBT), consideró Jesús Eduardo Martín Jáuregui, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Aguascalientes (Cedha), quien reprochó que el Legislativo local haga caso omiso incluso a disposiciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno al matrimonio igualitario, “El Congreso tiene que ser un órgano de resonancia de la sociedad, de las tendencias de la sociedad por una parte, por otra parte ser un repetidor de lo que se fija en criterios nacionales e internacionales en materia de derechos humanos, el Congreso no puede hacer oídos sordos a esto; tenemos todo el derecho a que las leyes se actualicen con los criterios que ha manejado la Suprema Corte de Justicia”.
Detalló Martín Jáuregui cuáles son los principales temas a legislarse, mismos que inclusive la Cedha ya formalizó como propuestas ante el Congreso del Estado, con apoyo de organizaciones de la sociedad civil y el legislador local por el Partido de la Revolución Democrática, Iván Alejandro Sánchez Nájera, “Tenemos pendiente por lo menos la equiparación del matrimonio, por lo menos la posibilidad de la adopción, tenemos pendiente la posibilidad de que haya actas donde se dé la opción del cambio de género”, comentó.
Destacó que incluso desde la pasada legislatura, diputados de la Comisión de Derechos Humanos se han valido de la excusa de que el tema concierne a la Comisión de Justicia para evadir incluso referirse a éste, “No entiendo que las comisiones trabajen como compartimentos, verdaderamente no lo entiendo (…) que las propias comisiones involucradas en el tema no tengan conocimiento, nos deja que habría que revisar la legislación interna del Congreso para que no pueda ser pretexto el desconocimiento de una iniciativa para que no se conozca lo que se está proponiendo, que además tiene que ver con un interés general de la sociedad”, dijo Martín Jáuregui.
El avalar estos temas, dijo el defensor de los derechos humanos en Aguascalientes, actualmente resulta menos complicado que en años anteriores, toda vez que derivado de los avances en la materia en el ámbito internacional e incluso en México, la sociedad ha mostrado más apertura y respeto a los derechos de la diversidad sexual, “Los grupos más recalcitrantes, los grupos más conservadores, que se habían manifestado en contra de la comunidad lésbico, gay y otros grupos similares, ya no tiene la reacción tan furibunda como la habían tenido (…), se dan cuenta que existe un derecho para respetarles, que cada quien tiene una opción y puede elegirla, que a mí no me afecta absolutamente nada la decisión que tome una persona respecto a su vida”.
El ombudsman local además criticó la dinámica que legisladores llevaron a cabo durante la comparecencia de este lunes de Sergio Alberto Martínez Castuera y José Héctor Benítez López, respectivos titulares de Seguridad Pública estatal y municipal, toda vez que dijo, resulta inadmisible que el encuentro se haya llevado a cabo de manera privada, “Parece que nuestro congreso trabaja a hurtadillas y en ocasiones en lo oscurito, me refiero concretamente a una comparecencia reciente en que los ciudadanos, que somos los que pagamos los impuestos y obviamente también a los señores diputados, tenemos todo el derecho a saber qué se planea en materia de seguridad”, comentó Martín Jáuregui.