- Se proyecta que la unidad habitacional ofrezca entre 60 y 80 departamentos a trabajadores sindicalizados
- Busca gobierno estatal atraer recursos federales para densificar la ciudad
El Instituto de Vivienda Social y Ordenamiento de la Propiedad (Ivsop) planea construir edificios de departamentos en el centro de la ciudad, con el propósito de contribuir a la densificación de la mancha urbana.
El director de la dependencia, Gabino Arturo Barros Ávila, anunció que en sintonía con la Ley General de Asentamientos Urbanos que aborda la generación de ciudades compactas, se gestionarán recursos federales para el aprovechamiento de terrenos baldíos para la construcción de vivienda vertical.
La unidad habitacional en comento, se llevará a cabo en un predio propiedad del Ivsop con una superficie de dos mil 500 metros cuadrados -un cuarto de hectárea- que se localiza en el primer cuadro; se trabajará de la mano con Infonavit, pues se buscará beneficiar a trabajadores sindicalizados, “y el próximo año, ya que tengamos el recurso y el proyecto aprobado, lo daremos a conocer”.
De entrada, se proyecta que tenga entre 60 y 80 departamentos, conforme a la densidad habitacional marcada en el Programa de Desarrollo Urbano 20-40. No obstante, aún no se define el número de pisos de cada edificio, toda vez que: “No queremos que sea una limitante los cuatro pisos, porque si metemos un componente de acuerdo al proyecto y a los números, y nos permite incluso tener un elevador, lo podemos considerar; en otras ciudades se está desarrollando así”.
El funcionario estatal recalcó que la principal ventaja de la vivienda vertical y de las ciudades compactas es la disponibilidad de infraestructura pública y equipamiento urbano, así como la cercanía de los servicios como tiendas, escuelas, centros de trabajo. Sin embargo, reconoció que el estado tiene un rezago en este esquema habitacional.
“Se va a avanzar mucho en este esquema (…), mientras Querétaro hizo más de mil (viviendas verticales), en Aguascalientes no se hizo ninguna en seis años y anteriores. La Conavi -Comisión Nacional de Vivienda- ve con buenos ojos a Aguascalientes y nos está dando la confianza, este año se logró bajar 17 millones de pesos para hacer 250 viviendas, y dependiendo del funcionamiento y de cómo sea recibida por las personas, podemos pensar en duplicar hasta 500 el próximo año”, dijo en entrevista colectiva.
El titular del Ivsop aclaró que por falta de presupuesto, no se dará continuidad a la compra de corazones de manzana para la construcción de nueva vivienda en lo que resta del año, como lo ideó la anterior administración. Si el proyecto antes mencionado arroja buenos resultados, dijo, se tendrían los recursos para reanudarlo.