Investigación científica del delito mejorará la impartición de justicia - LJA Aguascalientes
16/04/2025

 

  • Reciben laboratorios de la Fiscalía tres acreditaciones internacionales por parte de organización norteamericana
  • Los certificados aumentarán la confiabilidad de las investigaciones periciales, uno de los engranes del sistema acusatorio

 

A casi un año de la implementación del Sistema de Justicia Acusatorio, “la mayor transformación que ha tenido el sistema penal de este país”, no se ha logrado el modelo de justicia planteado por la reforma constitucional de 2008, apuntó Álvaro Vizcaíno Zamora, secretario ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Durante la entrega de certificados a los laboratorios de la Fiscalía, el funcionario federal resaltó que la investigación científica del delito es uno de los principales engranes de dicho modelo de justicia, basado en juicios orales.

Aseguró que cuando se abran menos expedientes por detenciones en flagrancia y más por procesos de investigación en donde los peritos aporten herramientas para que el fiscal emita órdenes de aprehensión, será indicador de la consolidación y fortalecimiento del nuevo sistema judicial: “Las sentencias condenatorias serán reflejo de investigaciones exitosas”.

“Ahora los peritos son testigos expertos, como todos los que trabajan en una audiencia de juicio oral. Van a comparecer ante el juez y serán interrogados por el fiscal y por el defensor; especialmente los defensores serán muy agresivos con los peritos y tratarán de cuestionarles y a decir que no hicieron bien su trabajo, que no están calificados o no usaron las tecnologías más actuales, aquí no habrá segundos o terceros dictámenes periciales, sino que tendrán que defender la técnica que utilizaron y exponer con conocimientos científicos de cómo llegaron a determinada conclusión criminalística”, explicó Vizcaíno.

Subrayó que la acreditación internacional de la Normas ISO-17020 e ISO-17025, de los laboratorios de Criminalística, Genética Forense y Química Forense de la Dirección General de Investigación Pericial de la Fiscalía permitirá a los peritos defender sus investigaciones. El responsable de la certificación es el International Criminal Investigative Training Assistance Program (ICITAP, por sus siglas en inglés), área perteneciente al Departamento de Justicia de Estados Unidos y la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), que financiaron la capacitación y del entrenamiento de los peritos, gracias a la Iniciativa Mérida.

“Permítanme ser optimista, estamos mucho mejor que en 2008, hoy tenemos un sistema de justicia más transparente gracias a los juicios orales y públicos en que ya no tenemos que perdernos en un mundo de papel sino que está a la vista el profesionalismo o bien, la falta de capacidad de los operadores del sistema de justicia (…) todo queda a la vista y todos pueden advertir un buen o mal trabajo”, dijo en el evento.

La acreditación abarcó los siguientes factores: Competencia y capacitación del personal, equipo adecuado, calibrado correctamente y con sus mantenimientos periódicos; procedimientos de aseguramiento de la calidad; métodos y procedimientos de pruebas válidos y apropiados, trazabilidad de la medición a normas nacionales; así como procedimientos para reportar y registrar resultados e instalaciones apropiadas.


 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Feminicidio y el destierro en el Estado de México / Un cuarto propio
Next Rastro municipal no cumple con las normas de sanidad
Close

NEXT STORY

Close

ALGO QUE DECIR 35

10/03/2016
Close