Con buenos ojos ve Coparmex que legislen legítima defensa - LJA Aguascalientes
24/04/2025

 

  • El sindicato patronal vigilará que esta figura jurídica no se pervierta en el transcurso de su discusión legislativa
  • Eso no quiere decir que se deban de crear autodefensas, aclaró

 

 

El presidente estatal de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Francisco Ruiz López ve con buenos ojos que se discuta la legítima defensa en el Congreso local.

Esto, a propósito del anuncio realizado por la bancada del Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido Encuentro Social (PES) sobre una probable iniciativa para reformar el Código Penal para el Estado de Aguascalientes para que la ley proteja a quienes en defensa propia, lleguen a provocar daños, lesiones o incluso la muerte a los intrusos a su domicilio, tal y como ocurrió en Nuevo León.

“Eso no quiere decir que se deban de crear autodefensas o que sean los mismos ciudadanos quienes deban de tomar en su mano la protección de sus ciudades o sus casas, pero sí deben darles la certidumbre de que en caso de que una persona entre al lugar donde viven, y ellos se defiendan de los agresores, no vayan a ser encarcelados como vimos recientemente en el estado”, comentó en entrevista colectiva.

En caso de que se legisle, el empresario avisó que se vigilará en qué términos se dará la reforma a la legislación penal, bajo qué reglas en específico y qué candados se van a  poner para que esta figura jurídica no se pervierta.

Los diputados del grupo parlamentario mixto declararon, en pasados días, que no descartan clarificar tal situación y simplificar los criterios para determinar la procedencia de responsabilidades penales si la víctima de un delito como allanamiento o robo a casa habitación, agredió o incluso privó de la vida a un agresor.

En opinión del dirigente empresarial acerca del linchamiento a un presunto delincuente reincidente: “No quiere decir que lo que hicieron estas personas (los llamados balconeros) no estuvo mal, fue muy malo lo que hicieron porque lo debieron de haber dejado en manos de las autoridades, pero tampoco quiere decir que si alguien entra en mi casa y es un delincuente me traten peor que el que entró a robar”.


Ruiz López destacó que la seguridad es un tema integral por lo que debe prestarse atención al desempeño de todos los actores del procedimiento judicial: “Hemos venido analizando a través de la Comisión de Seguridad de Coparmex que no se puede tomar únicamente por parte de las policías, muchas veces tenemos que hablar de inseguridad y le atribuimos este problema a los policías, lo que nos hemos dado cuenta es aunque ellos tienen una gran responsabilidad al ser quienes tienen el primer contacto con los ciudadanos para la solución del problema, muchas veces los ministerios públicos, los jueces y los propios Ceresos (Centros de Reinserción Social) no están ayudando a tener un  mejor ambiente de seguridad”.

“Los ministerios públicos no están siendo capaces de recibir todas las denuncias, ni muchos menos de iniciar procesos de investigación, los juzgados están hoy día sin las capacidades de poder atender, primero por el desconocimiento del Sistema Penal Acusatorio, y segundo porque pareciera que hace falta voluntad para encauzar a las personas que tanto daño están haciendo a la sociedad”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Ordena TEPJF a Sala Administrativa seguir desempeñando funciones electorales
Next Exigen concretar denuncias contra Lozano de la Torre
Close

NEXT STORY

Close

Es insuficiente la infraestructura hospitalaria en Aguascalientes

24/07/2016
Close