- Hoy abre sus puertas la exposición del artista judío mexicano Yishai Jusidman
- Será la primera exposición en el Museo Espacio de un artista exclusivamente mexicano
Este viernes el Instituto Cultural de Aguascalientes (ICA), presenta la exposición Azul de Prusia de Yishai Jusidman, la cual será la primera muestra de este recinto elaborada por un mexicano, luego de que desde su inauguración había albergado trabajos de artistas internacionales programadas por el galerista Hilario Galguera.
Azul de Prusia es una exposición pictórica que acentúa las relaciones y las tensiones entre el color e historia, percepción y materialidad, imagen y pintura, según una descripción del ICA. El nombre de esta colección evidencia la temática de la misma, la cual habla del Holocausto y los campos de exterminio nazi en cuyas cámaras de gas puede ser encontrado este tono de azul debido a las reacciones químicas que tuvieron los venenos con los que fueron asesinados decenas de personas.
Este tema es de particular interés para el pintor Yishai Jusidman, quien es judío y quien desde los años 80 ha reflexionado sobre la práctica pictórica y el papel que ésta tiene en el arte contemporáneo. A partir de estos temas y con estas preocupaciones en mente, Jusidman ha cultivado el retrato, la naturaleza muerta, el geometrismo, el gestualismo y el minimalismo.
Desde la inauguración del Museo Espacio, Azul de Prusia será la primera exposición exclusivamente realizada por un artista mexicano y que no será coordinada por el galerista Hilario Galguera, quien se encargó durante la pasada administración del ICA de traer a artistas como Daniel Buren, Jannis Kounellis y un conglomerado de artistas de varias nacionalidades, entre ellas la mexicana, con The Mexican Time-Slip.
Esta ocasión quien se encargó de realizar la curaduría de la exposición es Cuauhtémoc Medina, curador en jefe del Museo de Arte Contemporáneo (MUAC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), espacio en el que se estuvo presentando Azul de Prusia anteriormente.
“La ventaja de que gracias al Museo Espacio nosotros podemos ver la posibilidad a largo plazo, de tener un colega con el cual dialogar en esta ciudad donde pueda efectivamente ocurrir un flujo de exhibiciones y de ideas que me imagino que no va a ser exclusivo de nosotros sino que implica la textura de esta comunidad de las instituciones de arte contemporáneo que operamos en la región latinoamericana, en el país, en realidad en toda la galaxia de arte contemporáneo”.
Respecto a su obra, comentó Jusidman: “Esta serie es la culminación, pero espero que no sea el final del proceso de trabajo que comencé como joven pintor en los años ochenta principios de los noventa; es una serie que conglomera casi todos los intereses que he tratado en series anteriores de una manera íntegra y que al mismo tiempo me llevó más tiempo, concentración y cuidado que las series anteriores”.
“Al tema del Holocausto de ningún modo le podemos atribuir una calidad de belleza, este choque de atracción estética de la obra y la repulsión que le tenemos tanto al tema como al contenido de las imágenes, es el instrumento o es la dinámica que me interesa poner en juego en la experiencia del espectador y este choque es precisamente lo que provoca el interés del espectador, que las pinturas atraigan e incomoden”.
Respecto a la apertura del museo para un artista mexicano, comentó Miguel Ángel Vargas, director de Promoción Cultural del ICA: “Inscribe las posibilidades del Museo Espacio para ser parte de la divulgación cultural y no tanto en la lógica del mercado del arte, a mi me parece muy importante que se diferencie de esta manera, por calidad, por trabajo técnico, por trayectoria”.
Además aseguró que no se trabajará como se trabajó con Galguera, con una sola persona, “No vamos a trabajar con un solo galerista, hay gente muy capaz en el país, instituciones muy fortalecidas en este tema de la difusión y la promoción del arte contemporáneo”.
La directora del ICA, Claudia Santa-Ana Zaldívar, agregó, “No vamos a trabajar con un solo galerista, hay gente muy capaz en el país, instituciones muy fortalecidas en este tema de la difusión de las artes contemporáneas que es lo que nos ocupa en el Museo Espacio, de eso se trata de generar vínculos, diálogos y colaboración fortalecida estrecha con las instituciones para brindar espacios y exposiciones de este nivel, no es necesario contratar galeristas particulares para hacer este tipo de exposiciones”.