Proponen creación de coordinación de derechos humanos en el municipio - LJA Aguascalientes
26/04/2025

 

  • Se busca evitar vejaciones por parte del municipio a los ciudadanos y trabajadores
  • Realizaría vigilancia por oficio y no sólo por denuncia

 

 

El regidor Mauricio González ha propuesto la creación de una coordinación que defienda los derechos humanos en el municipio de Aguascalientes, tema que actualmente se discute en la comisión que preside y que se planea que para julio pueda subir al Cabildo.

Durante la administración de Antonio Martín del Campo una mujer fue despedida por sus constantes ausencias a pesar de estar justificadas debido a que padecía cáncer; sin embargo, la trabajadora de Recursos Humanos que la despidió, y que ya no labora en el municipio, no le creyó e incluso la hizo mostrar las mutilaciones en su cuerpo.

Tras esto, según el regidor, la mujer despedida se dirigió a la Comisión de Derechos Humanos del Cabildo para buscar su reincorporación a la actual administración, lo cual se logró a solicitud de la alcaldesa María Teresa Jiménez Esquivel.  

Tras este caso, según el regidor, es importante la creación de una coordinación de derechos humanos en el municipio que proteja por oficio no sólo casos relacionados con los trabajadores, sino que de manera transversal vigile que las dependencias del municipio no cometan agravios en contra de ningún ciudadano como actualmente sucede con la Secretaría de Seguridad Pública.

Esta coordinación según también es importante para registrar las violaciones a los derechos humanos de los trabajadores del municipio, así como a la ciudadanía pues aunque no se tiene una base de datos en ese sentido, apenas este año la comisión que preside González, ha recibido tres quejas de esta índole, “De ahí la importancia que exista una ventanilla de derechos humanos en el municipio, una coordinación que esté colgada o dependa de la Secretaría de Gobierno, que vele para todo el tema de derechos humanos que sean cumplidos y veamos los derechos de manera transversal”.

Entre algunos de los escenarios que se encargaría de vigilar, por oficio, esta coordinación, según el regidor, estarían las detenciones policiacas, que la infraestructura de los edificios públicos se adapte a las personas con discapacidades o que el agua llegue a todos los ciudadanos, entre otras.


La creación de este nuevo organismo, según González, ya está avanzada; en este momento se discute en la Comisión de Derechos Humanos y se planea que sea subida al Cabildo para julio, “No creo que haya ningún gobierno que no quiera trabajar en políticas públicas para la protección de los derechos humanos”.

Al ser cuestionado sobre la carga burocrática y de presupuestos que representaría la creación de un organismo como este, el regidor apuntó que sería una coordinación en la que se cuidaría el tema salarial.

“Se necesitan dos personas, un coordinador y un visitador, en cada secretaría vamos a tener un enlace pero ese enlace que ya trabaje en la misma secretaría, a una persona a la que se le darían nuevas responsabilidades”.

“Lo que sí es un hecho es que no podemos decir que somos un municipio humano o el Corazón de México, o la Tierra de la Gente Buena, si en el municipio de Aguascalientes no hay nadie que por obligación, por reglamento y por código, vele por los derechos humanos municipales”.

 


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Urgente, la construcción del aeropuerto de carga en Aguascalientes
Next No obsequiará gobierno estatal terrenos a empresas alemanas
Close

NEXT STORY

Close

Nacionalinchamiento/ La chispa ignorante 

11/08/2021
Close