Castiga comercio y servicios reparto de utilidades a trabajadores - LJA Aguascalientes
26/04/2025

 

  • Empresas aprovechan recovecos legales para eludir parcial o totalmente el cumplimiento de este derecho constitucional
  • Suma tres mil cien millones de pesos la derrama económica del reparto de utilidades en Aguascalientes

 

 

El comercio y servicios son los sectores económicos con menor pago de utilidades, apuntaló el secretario general de la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM) en Aguascalientes, Alfredo González González.

Estas empresas aprovechan los recovecos legales para eludir parcial o totalmente el cumplimiento del derecho constitucional de todo trabajador a recibir una parte de las utilidades generadas por sus patrones, lo que se calcula con base en su declaración anual de impuestos.

“Son sectores en los que no se tiene la voluntad para pagar utilidades a sus trabajadores y usan mecanismos legales para no hacerlo. Vimos la situación de una tienda de autoservicio que dio a los trabajadores entre 50 y 60 pesos de PTU (Participación de los Trabajadores en las Utilidades), siendo que es la cadena más grande de autoservicios del país”, comentó en entrevista colectiva.

Por esta razón, el dirigente sindical hizo un llamado a las autoridades a revisar a las empresas que reportan pocas o nulas utilidades, con el propósito de detectar a las que estén evadiendo esta prestación, pues muchas veces aunque sí generan ganancias no recompensan a su personal.

“Eso lo deben ver desde el punto de vista de los mecanismos legales que usan para el pago de impuestos, (…) los trabajadores y la Secretaría de Hacienda vamos de la mano en cuestión de utilidades, si hay utilidades Hacienda cobra impuestos y nosotros recibimos PTU; si no hay utilidades, Hacienda no cobra impuestos y nosotros no cobramos PTU. Ahí es donde está la revisión”.

González González estimó que la derrama económica del reparto de utilidades en Aguascalientes suma tres mil cien millones de pesos, a una semana de que venza el plazo para su cumplimiento. El PTU debe efectuarse dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que deba pagarse el impuesto anual, por lo tanto, las personas morales deben pagar a más tardar el 31 de mayo, y las físicas hasta el 30 de junio. Los sindicatos adheridos a la CTM, reportan dos mil cien millones, lo que representa un aumento cercano al 35 por ciento en comparación con el año pasado.


El sector que mejor recompensó a su mano de obra fue el de la manufactura automotriz, donde cada trabajador obtuvo utilidades por 65 mil pesos en promedio: “Ya se lo gastaron, el que no se lo ha gastado es porque no lo ha recibido, los trabajadores tienen hasta el día último de este mes para recibirlo”, bromeó. Ningún sindicato cetemista reportó acuerdos con las empresas para el pago extemporáneo.

Si bien el 65 por ciento de la manufactura cumplió con esta prestación, no todas las empresas generaron utilidades, como es el caso de las empresas de la confección, “Ahí lo que hemos manejado es compensaciones, hay entre dos semanas y un mes de garantía cuando no se tienen utilidades (…); y en caso de tenerlas se les d la cantidad que perciben el trabajador, ya sea en días o en utilidades”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Reinstalan el Comité Estatal de Cáncer
Next Disminuyen procesos penales bajo el nuevo sistema
Close

NEXT STORY

Close

Ropa sucia / De imágenes y textos

12/05/2016
Close