Aún falta infraestructura para descongestionar anillos periféricos - LJA Aguascalientes
26/04/2025

  • Principalmente en el oriente de la ciudad. Poniente, norte y sur ya están cubiertos, según Colegio de Urbanistas
  • Pide organización dar a conocer rutas alternas durante la construcción del libramiento carretero

 

En opinión del presidente del Colegio de Urbanistas, Carlos Guillermo Randolph Mora, se requiere de mayor infraestructura para agilizar el tránsito de los anillos periféricos, sobre todo con miras a largo plazo.

Señaló a autoridades estatales y municipales la necesidad de elaborar un estudio técnico que determine las necesidades de la zona metropolitana, frente al crecimiento del parque vehicular que habrá en los próximos años, “para conocer cuáles son los proyectos de mitigación para los cruceros y esto nos dará respuesta de qué es lo que se requiere en realidad”.

En entrevista grupal, el especialista consideró que es en el lado oriente en donde se tiene el mayor apremio de  proyectos que aceleren el flujo vehicular, “porque al poniente, norte y sur hay alguna continuidad de pasos a desnivel”. Puso como ejemplo, en avenida Aguascalientes actualmente se desarrolla un proyecto de movilidad en la mitad occidental, no así en el lado contrario: “Segundo anillo tiene 24 kilómetros de longitud y ahorita alrededor de 55 mil automotores circulando y para el 2030 se duplicará esta cantidad”.

Para ello se tienen que analizar los cruces vehiculares de la zona oriente: “Tienen que ser proyectos a largo plazo y se tiene que hacer un estudio a conciencia”, dijo en el que los conocedores del urbanismo sean insertados y se tomen en cuenta sus opiniones.

Randolph aseguró que urge terminar el libramiento carretero con el objeto de sacar a camiones y tráileres del resto de las avenidas y lograr la descongestión de los cuatro accesos a la capital.

“La idea es sacar al transporte pesado de la ciudad, ya que las condiciones del asfalto no están condicionadas al pesos de este tipo de transporte; si bien en tercer anillo se han realizado repavimentaciones con concreto hidráulico en algunas partes de la zona norte y sur para darle solución a esta problemática. En otro aspecto es que no podemos meter transporte pesado en la ciudad pues si de por sí se conflictúa el tráfico en horas pico con las vueltas izquierda, derecha y en U, más con vehículos pesados”, manifestó el urbanista.

El Colegio de Urbanistas formuló algunas sugerencias con respecto a la logística de dicha obra, desde el Subcomité de Vialidad, del que forma parte, a la Secretaría de Infraestructura y Comunicaciones. Es necesario, dijo, puntualizar con suficiente antelación las rutas alternas para evitar el caos vial en medida de lo posible en el transcurso de la ejecución. Afirmó que las alternativas planteadas darán solución a los problemas de circulación que la obra podría causar mientras se lleva a cabo.

 



Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous No dimensiona gobierno estatal deportaciones por Efecto Trump
Next Ofrecen cursos de verano en el Centro de Artes y Oficios
Close

NEXT STORY

Close

Propietarios de terrenos en periferias presionan por cambios de uso de suelo en Aguascalientes

30/09/2019
Close