- Continuará trabajándose bajo el modelo de Mando Mixto policial
- En dos meses, se entregará un proyecto de complejo de seguridad C5; costará mil cien millones su concreción
Debido a la escalada en los robos ocurrida en últimos días, el gobierno estatal replanteará la estrategia de seguridad pública en coordinación con los municipios la próxima semana, reveló Martín Orozco Sandoval.
“El tema de seguridad ha sido siempre el coco, lo reconozco (…) -los robos- nos han pegado mucho en los últimos días y no es justificación que este tema del fuero común esté en alza en todo el país, sino que cada quien debe preocuparse y ocuparse y lo estamos haciendo”, señaló el gobernador, en entrevista colectiva, tras la firma de un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA).
Negó que las autoridades entrantes estén trabajando de forma desarticulada con los ayuntamientos, “Desde el momento en que arrancamos la estrategia fue el Mando Mixto” y recordó que se han tomado acciones en coordinación con los alcaldes, a quienes no se les impuso el nombramiento de secretarios de Seguridad, como ocurrió en la anterior administración. Tras los atracos, dijo, se solicitó al titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal, Sergio Alberto Martínez Castuera, que se coordine con las corporaciones municipales, “que son las que tienen mayor número de elementos y patrullas, pero no me retiro mi responsabilidad de ayudar a coordinarlos en esta nueva estrategia”.
Orozco reveló que se contrató a dos empresas para elaborar un diagnóstico de la infraestructura y equipamiento con la que el estado cuenta para las tareas de seguridad, y presentarán un proyecto de complejo de seguridad pública C5, que tendrá un costo aproximado de mil cien millones de pesos.
Reconoció que persiste el déficit en las Policías estatal y municipales, lo que no tiene que ver con falta de presupuesto para contratar a nuevos elementos, sino a la dificultad de encontrar ciudadanos que reúnan el perfil, razón por la que se pronunció por flexibilizar los requisitos para la inscripción a la academia y las pruebas para acceder al cargo, pues muchos tampoco pasan el examen de confianza: “Gente que tenga la capacidad y el amor por esta profesión que sí tiene su peligro pero que da satisfacción al poder cuidar a las personas, puedan inscribirse en cada una de las convocatorias próximas que saque el Gobierno del Estado y de los municipios”.
El titular del Poder Ejecutivo atribuyó parte de los robos a bandas procedentes de otros estados del país, para lo cual también es necesario robustecer las labores de inteligencia, “Roban en un estado, se van a otro y luego llegan otras (…) entran en lo que es delincuencia organizada porque se coordinan muy bien en ciertos estados, ciertas bandas se cambian cuando descubres la estrategia y ubicación, por eso insisto mucho en trabajar con un equipo de inteligencia”.