- Esta semana se publicó en el ámbito internacional la noticia de cómo el internet se ha convertido en el juguete preferido de los niños.
Justamente esta situación ha sido analizada más a fondo debido a los niveles de violencia que hoy se viven en todas partes del mundo, tema sin duda deben considerar los especialistas, pero especialmente los mentores, y es que en el seno de las familias es en donde menos se le está dando la atención que merece.
México tiene una tendencia de suicidios a la alza, y en el particular caso de Aguascalientes, las autoridades han reconocido que nos hemos convertido en uno de los estados en donde se presentan más casos de jóvenes a veces a edades muy tempranas que se quitan la existencia.
Hemos escuchado casos en los que se desconocen los motivos que llevan a algunos a terminar con su existencia, incluso los padres de familia son conscientes de los problemas de sus hijos hasta que sucede el lamentable incidente.
Sin duda estamos descuidando la realidad en el sentido de esta gran cantidad de contenidos nocivos a los que nuestros niños y jóvenes están expuestos principalmente a través del internet, por medio de las redes sociales y específicamente los retos en los que cada vez más participan y que derivan en hechos fatales.
El uso de las tecnologías debe ser vigilada por un adulto en todas las ocasiones. Especialistas aseguran que esto se ha dificultado por la ausencia de los padres de familia al tener que buscar alternativas que los obligan a llevar más ingresos al hogar para mantener una vida ni siquiera digna.
La economía de la mayoría de los habitantes en México está tan mermada, que son los dos padres los que tienen que salir a trabajar, cumpliendo a veces con jornadas que los llevan a estar ausentes todo el día de su casa y en la formación de sus hijos.
Las abuelas, en el mejor de los casos, han cubierto la necesidad en el cuidado de los niños y de los jóvenes, pero hay otro elemento que ha sustituido la presencia de los adultos: la televisión.
Vale la pena hacer la reflexión sobre la poca calidad de los contenidos de la mayoría de los programas que a través de los medios de comunicación se difunden, y más a través de la televisión abierta.
Existen estudios en el ámbito Latinoamérica respecto de las transmisiones preferidas de los infantes en estos países.
La información que ha arrojado este tipo de ejercicios es terrible, tanto en contenidos como en personajes, la mayoría de los encuestados gustan de aquellos con altos contenidos de violencia, prefieren a los personajes más fuertes y preferentemente que utilicen armas.
Es ésta la realidad que enfrentamos, mientras no hagamos como padres de familia lo que nos corresponde en la formación de nuestros hijos seguiremos teniendo nuevas generaciones que además de intoxicadas, se han formado justamente con este tipo de información que solo acarrea más suicidios, más delincuencia, más violencia.