- Se formarán grupos de trabajo en los que intervengan actores públicos, privados y sociales
- El objetivo es construir puentes de entendimiento entre actores sociales y políticos a partir de la identificación de agendas comunes
El Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Estatal Electoral (IEE) iniciaron los trabajos para contribuir al despliegue de la Estrategia Nacional de Cultura Cívica 2017-2023 en su eje de Diálogo, en la línea de acción Creación de espacios para el diálogo democrático.
Este eje estratégico supone la formación de grupos de trabajo en los que intervengan actores públicos, privados y sociales. Por lo que se realizarán reuniones temáticas en las que se privilegie el contacto humano y el desarrollo de diálogos directos y francos entre organizaciones y ciudadanos, grupos académicos, sindicatos, empresas, representantes de los medios, formadores de opinión pública y con los representantes de los partidos políticos.
Esto con el objetivo de construir puentes de entendimiento entre actores sociales y políticos a partir de la identificación de agendas comunes, análisis de las plataformas electorales de los partidos, incorporación de nuevos temas comunes a la agenda pública y política del país, construcción de identidades partidarias y formación de capital social positivo.
Entre los temas detonadores de ese diálogo abierto están: la defensa de los Derechos Humanos y sociales en la voz de los grupos indígenas y pueblos originarios; la transparencia y el combate a la corrupción; la perspectiva de género, la lucha contra la inseguridad, la agenda de los movimientos urbanos, el poder de la participación ciudadana, la defensa del medio ambiente, la desigualdad social y el combate a la pobreza, así como el combate a la discriminación, por mencionar algunos.
Los titulares de ambas instituciones, Ignacio Ruelas y Fernando Landeros coincidieron en que a través de un intenso diálogo social podrá avanzarse en el reconocimiento de la legitimidad de la pluralidad, por parte de cada uno de los actores y grupos que componen el mosaico nacional. El valor de la autocontención, la confianza y la posibilidad de un auténtico reconocimiento recíproco basado en el diálogo efectivo.
En el evento estuvieron presentes por parte del IEE, el consejero presidente, Luis Fernando Landeros Ortiz, los consejeros electorales, Diana Cristina Cárdenas Ornelas, Yolanda Franco Durán, Irma Alicia Rangel Morán, Luis Manuel Bustos Arango, Juan Carlos Cruz Pérez, Sergio Reynoso Silva; el secretario ejecutivo Sandor Ezequiel Hernández Lara y el director de Capacitación y Organización Electoral, Ricardo Hernández Ramos. En representación del INE, el delegado, Ignacio Ruelas Olvera; Verónica Esqueda de la Torre, vocal secretaria; Alejandro Solís Hernández, vocal de Capacitación Electoral y Educación Cívica; Rosa Velia Ávila Flores, representante del INE ante el Consejo General del IEE; José de Jesús Jiménez Cruz, vocal de Organización Electoral; Alejandro Morones Campos, Emilio Mateos Cuevas y Nidia Alarcón Mares, vocales ejecutivos de los tres distritos electorales.
Con información del IEE