- El presidente de Mopes indicó que se instalarán en rutas que no están acorde a las necesidades de la población en la actualidad
- “Necesitamos paraderos que nos ofrezcan este tipo de servicios, pero se necesita más un instrumento de planeación para saber dónde deben estar instaladas paradas fijas”
- El sur de la ciudad no cuenta con rutas o servicio de transporte público
Si bien agradeció la iniciativa del Ayuntamiento capitalino de instalar las llamadas ciberparadas, Manuel González, presidente del Movimiento Popular para la Emancipación Social (Mopes), indicó que resulta absurdo que se instalen en las actuales rutas debido a que no responden a las necesidades de la sociedad, sino a la ambición de la Alianza de Transportistas Urbanos y Suburbanos de Aguascalientes (Atusa).
Mopes ve hasta cierto punto con agrado el interés mostrado por la alcaldesa María Teresa Jiménez de instalar las 100 Ciberparadas para tratar de beneficiar a las personas de manera directa con seguridad e internet; sobre todo para la población estudiantil, sin embargo, instalar estos paraderos sería un error si no hay de por medio un plan estratégico que tenga que ver no sólo con los camiones urbanos, los taxis o las combis de cercanías, sino practicante todas las modalidades del transporte.
“Me parece una buena intención de la presidente municipal, sin embargo, yo creo que la tesitura debiera ser otra en razón de que, sí necesitamos paraderos que nos ofrezcan este tipo de servicios, pero se necesita más un instrumento de planeación para saber dónde deben estar instaladas paradas fijas, definitivas, para cada uno de las rutas, combis y taxis; para tener una verdadera red de movilidad en torno al ciudadano” señaló Manuel González.
Es ridículo y absurdo, añadió el representante de Mopes, que se instalen este tipo de paraderos en las actuales paradas que fueron planeadas a capricho de Atusa y que no responden a las necesidades reales de la población, sino a una forma de conseguir llenar más las unidades y ganar más dinero.
La ciudad, indicó, ha cambiado desde que se planearon las rutas que hoy se conocen y donde se instalarán las Ciberparadas, por lo que no se toma en cuenta, por ejemplo, a los nuevos polos de desarrollo y crecimiento como el sur de la ciudad, donde en los últimos años han llegado numerosas empresas e importantes universidades que sin embargo, no gozan de un servicio de transporte urbano, lo cual obliga a que se tenga que contratar transporte de personal privado.