- El dinero se pidió prestado al Fiade y a particulares para la construcción de la sede de Canaive
- Se espera solventar estos compromisos mediante los ingresos por el aprovechamiento de las instalaciones
El nuevo presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (Canaive), Mariano Rojas de Loera, reconoció que debido al mal manejo de recursos por parte de las anteriores mesas directivas, la organización enfrenta una deuda superior a trece millones 500 mil pesos.
El dinero se pidió prestado para la construcción de la sede de Canaive. De este presupuesto, 1.5 millones se deben al Fideicomiso de Inversión y Administración para el Desarrollo Económico (Fiade) y 4.5 millones a prestamistas particulares. Se espera poder solventar estos compromisos económicos mediante los ingresos que resulten del aprovechamiento de las instalaciones, que por mucho tiempo no se utilizaron.
Aseguró que ya se han sostenido reuniones con los acreedores y tanto los particulares como el gobierno estatal han mostrado disposición para llegar a un arreglo con los empresarios locales del vestido: “Estamos a tiempo de bajar proyectos y poner en funcionamiento el edificio de la mano con los gobiernos estatal y municipal; yo creo que se nos van a abrir las puertas y esperamos cosas muy buenas para el sector de la confección en Aguascalientes”.
Rojas de Loera aclaró que no se van a emprender acciones legales contra responsables del desfalco, ni se van a presentar denuncias, “Porque no nos vamos a enfocar tanto hacia atrás porque en su momento algunos presidentes se enfocaron tanto en arreglar asuntos que quizá no tengan remedio”.
En entrevista colectiva, el presidente de Canaive refirió que la industria del vestido en Aguascalientes solía ser la número uno en el ámbito nacional hasta que, aceptó, por malos liderazgos y el desinterés de los socios amenazó la permanencia del organismo empresarial. Actualmente el panorama es distinto, aseguró, ya que en estos momentos la cámara tiene actualmente una cartera de 180 integrantes.
Reiteró que se avecina una etapa con nuevos proyectos para el ramo de la confección tras la conformación, hace apenas un mes, del nuevo consejo directivo. Entre lo previsto está el establecimiento de alianzas con las cámaras de Guanajuato y Jalisco, las cuales dijo, son ejemplos en el ámbito nacional.
“Traemos en la plataforma de proyectos, tenemos un centro de diseño donde pueden hacer el desglose de varios productos y prendas de vestir (…) también contamos con bolsa de trabajo; de los diferentes talleres quienes necesiten operarios y trabajadores los vamos a capacitar, a preparar, vamos a trabajar en conjunto con la Cecoi y la Secretaría del Trabajo que son los proyectos que traemos actualmente, también contamos en Canaive con un consejero que participa en el Imss de modo que cuando alguna empresa o taller tiene problemas con el seguro, le damos asesoría y apoyo”.