Crean el primer Atlas Histórico de la Ciencia en México - LJA Aguascalientes
15/11/2024

  • El reservorio histórico contiene 31 mil 537 registros bibliográficos y conjunta el trabajo de 15 mil autores
  • El proyecto es liderado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional

 

El Atlas Histórico de la Ciencia en México (AHCM) es el reservorio histórico más completo sobre el conocimiento científico producido en el país, con 31 mil 537 registros bibliográficos (seis mil 612 del siglo XIX y 25 mil 375 del Siglo XX) y conjunta el trabajo de 15 mil autores. El proyecto que inició en el año 2004, es liderado por el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav-IPN).

“Han existido otros Atlas que reúnen la información de investigadores a nivel local, pero ningún otro reúne esta información histórica a nivel nacional”, precisó el doctor Francisco Collazo Reyes, responsable del área de bibliometría del Cinvestav.

El reservorio histórico se consolida como una herramienta de investigación al construir indicadores científicos basados en autores, fechas y temas. “Es una ventaja que ningún otro Atlas tiene”, dijo Collazo.

Además, permite democratizar los descubrimientos científicos, ya que el conocimiento reunido es de libre acceso, no está limitado a los investigadores y puede llegar a la sociedad y a los tomadores de decisiones.

También explica que los avances en ciencia se fueron configurando a través de una red más grande de aportaciones en los ámbitos local e internacional.

Este Atlas se construyó a lo largo de 8 años y la metodología que se utilizó para construirlo fue la geohistoriometría, técnica que combina los indicadores bibliométricos (datos generados a partir de las bibliografías) con los geográficos. “Es una forma de interpretar la historia científica internacional a partir de los descubrimientos locales”, explicó Francisco Collazo.

“Existen otras metodologías como la biometría histórica o la historiografía algorítmica, pero todas estas formas de construir la historia, se basan en el estudio de las citas bibliográficas; no obstante, si revisa textos históricos a principios del siglo XIX, esta modalidad aún no existía, por lo que nosotros combinamos los indicadores bibliométricos con indicadores geográficos y así tomamos las bibliografías de los objetos de estudio e incluimos a los autores y su procedencia.

“Con este método comprobamos que se puede hacer una historia distinta a la que conocemos, lejos de la historia eurocentrista, que es la que conocemos, donde nosotros decimos que lo global no está únicamente en ese continente, sino que lo global se construye desde lo local y es lo que estamos demostrando”, explicó el coordinador del Atlas.  


El AHCM fue presentado en las instalaciones del Cinestav y es un desarrollo del área de bibliometría, que tiene su sede en la biblioteca Jerzy Plebanski. Nació como un proyecto de los departamentos de física, matemáticas y matemática educativa de la institución. Está asociado al Atlas de la Ciencia Mexicana, además de información del siglo XIX y XX y más de dos mil revistas.

Para su consulta, el AHCM está disponible en la siguiente dirección: http://ahcm.bfm.cinvestav.mx/dashboard/

 

Con información del Foro Consultivo Científico y Tecnológico


Show Full Content
Previous Imágenes de Aguascalientes
Next Falleció el pintor y muralista mexicano Arturo García Bustos
Close

NEXT STORY

Close

Se da prioridad a adultos mayores en el Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes

07/09/2018
Close