- Es una regla vigente que comenzó a aplicarse apenas en la presente administración municipal, sin previo aviso
- Por no tener contrato de recolección de basura, tiendas son multadas con 4,800 pesos
La Secretaría de Servicios Públicos del municipio capital comenzó, hace apenas unos días, a multar a las tiendas que no cuenten con un contrato de recolección y transporte de basura, denunció la presidente de la Asociación de Comerciantes y Prestadores de Servicios del Centro (Acocen), Guadalupe González Madrigal.
Esta obligación se encuentra plasmada en el Reglamento de Desarrollo de Fraccionamientos, y si bien está vigente desde tiempo atrás, nunca antes se había aplicado hasta la presente administración municipal.
Hasta hace poco, aseguró González Madrigal, los afectados desconocían la existencia de la regla en cuestión: “Resulta que todos los comercios están obligados a tener un contrato con el municipio o bien, con una empresa particular para que recojan sus residuos sólidos urbanos de forma diaria o semanal, y el contrato debe ser exhibido al momento en que los verificadores de la Dirección de Limpia acuden al negocio”.
El costo de dicho servicio se determina con base en los metros cúbicos de desechos que genere cada establecimiento por día o semana, de forma que “si tú produces 1.3 metros cúbicos, aproximadamente seis bolsas clásicas a la semana, tendrás que pagar 200 pesos al mes, que es el precio del contrato mínimo”.
El problema al no estar informados de este reglamento fue que casi todos los comerciantes del primer cuadro fueron multados. Las sanciones son por cuatro mil 800 pesos, con la posibilidad de solicitar un porcentaje de descuento para pagar “solamente” mil. Cuando expusieron su inconformidad al titular de la Secretaría de Servicios Públicos, Héctor Anaya Pérez, este les respondió que el desconocimiento de la ley no los exime de su obligación de cumplirla: “El primer operativo cayó de sorpresa y agarró desprevenidos principalmente a los pequeños comercios, que solían depositar sus desechos en el contenedor”.
Señaló que el municipio capital debió haber hecho una campaña de información antes de comenzar a aplicar el reglamento, “Que por lo menos nos pusieran una papeleta de aviso en la licencia, que se renovó a principios de año”. Debido a lo ocurrido, consideró que se trata de una medida completamente recaudatoria con el objeto de aumentar los recursos del área de limpia, porque el gremio acabará tirando sus desperdicios en el mismo contenedor, con la diferencia de que pagará por el derecho de hacerlo.
A efecto de no afectar económicamente a las tiendas, la presidente de Acocen pidió a la Secretaría de Servicios Públicos considerar la elaboración de una tabla con rangos de exención a los comerciantes más pequeños, ya que la regla aplica tanto para establecidos y ambulantes.
A pesar de todo, aseguró que no se impugnarán las infracciones y que se apelará a la buena voluntad de las autoridades para que encuentren una solución al respecto.