- Sus restos fueron tratados con químicos que harían que su cuerpo se mantuviera intacto hasta la actualidad
- Se reveló que el expresidente renunció a la masonería para poderse casar
El cadáver del expresidente Porfirio Díaz está momificado en París casi de forma intacta, reveló director del Instituto Nacional de Estudios de las Revoluciones de México, José Manuel Villalpando.
Gracias a una investigación que Villalpando realizó en el cementerio de Montparnasse ubicado en París, Francia, donde actualmente descansan los restos de Porfirio Díaz, se encontró el acta de embalsamamiento del cadáver del expresidente cuando murió.
Una vez que se analizaron los químicos y las sustancias que se utilizaron para el proceso de embalsamamiento, científicos mexicanos dedujeron que lo que se le aplicó en 1915 al cuerpo lo tiene absolutamente bien conservado, “Debe estar intacto, está momificado, es la palabra exacta”.
Pese a que en 1995 Villalpando emprendió una campaña para retornar los restos de Díaz a México, hoy en día esa no es la situación. En ese año se impidió que el cadáver fuera repatriado debido a que hubo un pleito económico y legal entre los familiares del expresidente, “Como es una decisión absolutamente familiar”.
En 2010 aclaró su posición cambió y se opuso de manera oficial a la repatriación de los restos de Díaz pues fue en ese año se celebró junto al Bicentenario de la Independencia, el Centenario de la Revolución, por lo que hubieron resultado contradictorio traerlo toda vez que fue él el encargado de la organización de esos eventos.
Hoy su posición no parece haber cambiado pues el traer los restos del expresidente a México puede ponerlos en riesgo, “El deseo de Porfirio Díaz era que sus restos se quedaran en Oaxaca, en la Basílica de la Soledad ¿Quién va a cuidar esa tumba con los de la Sección 22?, ¿Quién la va a estar cuidando todos los días?”.
Si bien Porfirio Díaz es una personaje clave de la historia mexicana, su imagen es la de un villano, “Fue el malvado oficial de la historia mexicana durante muchísimos años, desde la Revolución hasta los años 90, sin embargo algo que permitió revalorarlo, sin que esté yo a favor de él, fue la telenovela del Vuelo del Águila que tuve la oportunidad de investigar (…). Hoy todo mundo lo emplea para comparar una época de desorden con una época de orden, yo no estoy de acuerdo con la figura de Porfirio Díaz en lo personal como historiador, se me hace que fue un déspota dictador, pero entiendo que mucha gente suspire, quizás con legítima razón, por una época de control y de orden”.
Entre otro de los hallazgos que se encontró sobre la vida de Díaz, se localizó el acta eclesiástica por medio de la cual el expresidente adjura a la masonería y acepta ser católico para poderse casar con su primera esposa; es decir que el expresidente tuvo que renunciar a ser masón para poder contraer matrimonio.