Aguascalientes crece 8.5% en el cuarto trimestre de 2016 - LJA Aguascalientes
13/04/2025

  • Aguascalientes obtuvo la segunda posición, en el total de la economía, con respecto a las 32 entidades federativas
  • Las Actividades Primarias registraron un movimiento de (-) 2.1% a tasa anual.

Las Actividades Industriales fueron las que más contribuyeron al incremento de la entidad, reportando un progreso de 10 por ciento. Las Actividades de Servicios consiguieron una variación positiva de 8.2 por ciento

 

El Inegi informa los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (Itaee) para el cuarto trimestre de 2016. Durante el trimestre octubre-diciembre del año pasado, las entidades federativas que tuvieron los mayores incrementos con cifras desestacionalizadas respecto al trimestre previo en su actividad económica fueron: Michoacán de Ocampo, Querétaro, Colima, Zacatecas, Sinaloa, San Luis Potosí, Ciudad de México y Nuevo León, principalmente.

En su comparación anual, los estados que sobresalieron por el aumento en su actividad económica fueron Michoacán de Ocampo, Aguascalientes, Quintana Roo, Guanajuato, Sonora, Colima, Durango y Nayarit, con series ajustadas por estacionalidad frente al cuarto trimestre de 2015.

 

 

En el trimestre octubre-diciembre de 2016 las entidades federativas que reportaron los incrementos más significativos, con cifras desestacionalizadas, en su actividad económica respecto a la del trimestre anterior fueron: Michoacán de Ocampo, Querétaro, Colima, Zacatecas, Sinaloa, San Luis Potosí, Ciudad de México, Nuevo León, Estado de México, Nayarit, Durango y Yucatán, básicamente.

En cuanto a las variaciones anuales ajustadas por estacionalidad, los estados que mostraron las alzas más importantes en su actividad económica durante el trimestre octubre-diciembre de 2016 fueron: Michoacán de Ocampo, Aguascalientes, Quintana Roo, Guanajuato, Sonora, Colima, Durango, Nayarit, Ciudad de México y Estado de México, fundamentalmente.


 

 

 

Aguascalientes mostró un incremento anual de 8.5% durante el cuarto trimestre de 2016, motivado por el comportamiento de las Actividades Industriales y de Servicios que crecieron 10 y 8.2%, respectivamente; mientras que las Primarias se contrajeron (-) 2.1 por ciento.

 

 

El acumulado enero-diciembre creció 6.8%, reflejo del ascenso en las Actividades Primarias, Industriales y de Servicios en 6.3, 6.8 y 6.9%; correspondientemente.

 

 

Asimismo, en el trimestre de estudio, las Actividades Industriales fueron las que tuvieron una mayor contribución en la economía del estado seguidas por las de servicios. Por lo que respecta a la participación que han tenido las actividades en el periodo anual, se observó que las Actividades de Servicios registraron una mayor aportación al crecimiento de la entidad.

 

 

Resultados por grupos de actividades

Actividades Primarias. Las Actividades Primarias que incluyen la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, reportaron un decremento a tasa anual en el cuarto trimestre de 2016 de (-) 2.1%, ocasionado por el comportamiento de la cría y explotación de animales y la agricultura.  Debido a esto, la entidad se ubicó en el lugar 24 en el ámbito nacional.

 

 

Las Actividades Industriales corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, que en su conjunto reflejaron un aumento anual de 10% en el cuarto trimestre de 2016, debido, sobre todo, al comportamiento registrado en las industrias manufactureras y en la construcción.  Lo anterior, motivó que el estado se situara, en este rubro, en la quinta posición del total de las entidades.

 

 

Las Actividades de Servicios conciernen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental, entre otros.  La entidad en estas actividades mostró un crecimiento anual de 8.2% en el cuarto trimestre de 2016, motivado, en especial, por el comercio; por las actividades legislativas, gubernamentales y de impartición de justicia; por los servicios inmobiliarios y de alquiler de bienes muebles e intangibles; por los servicios financieros y de seguros; y por la información en medios masivos.  Derivado de este escenario, la entidad se ubicó en el primer lugar de crecimiento.

En el cuarto trimestre de 2016, Aguascalientes obtuvo la segunda posición, en el total de la economía, con respecto a las 32 entidades federativas; asimismo, aportó 0.10 puntos porcentuales al crecimiento nacional, ubicándose en el octavo lugar.

 


Show Full Content
Previous Avalan guarderías del IMSS para otorgar certificados de primer grado de preescolar
Next Las habitaciones de esta casa que es Sofía
Close

NEXT STORY

Close

El senador Toño Martín del Campo continúa con apoyos a la ciudadanía de Aguascalientes con Brigadas Del Lado de la Gente

21/10/2021
Close