En  2016, de cada 10 solicitudes de acceso a la información cuatro provinieron de mujeres - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Documentos oficiales, salud y compras públicas, temas de interés para la mujer solicitante de información
  • El INAI destacó el avance en el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información por parte de las mujeres y enfatizó el reto de llegar a aquellas en situación de vulnerabilidad

 

Consulta de documentos oficiales, salud y compras públicas son los principales temas de las solicitudes de acceso a la información ingresadas por mujeres durante 2016, de acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

De conformidad con los datos de la Dirección General de Evaluación adscrita a la Secretaría de Acceso a la Información del INAI, otros de los temas requeridos fueron la estructura orgánica e información sobre servidores públicos; estadísticas; presupuesto asignado y resultado de auditorías; sistema educativo nacional; seguridad pública y seguridad nacional; infraestructura; medio ambiente; y programas de apoyo y subsidios, por citar algunos.

En el marco del Día Internacional de la Mujer, que se celebró el 8 de marzo, el INAI destacó que si bien los hombres siguen siendo los que más solicitudes han ingresado en los últimos trece años, la brecha se ha ido cerrando entre ambos sexos.

Durante 2016, de cada diez solicitudes de acceso a la información ingresadas a sujetos obligados del orden federal, seis provinieron de hombres y cuatro de mujeres.

El avance en el ejercicio del Derecho de Acceso a la Información por parte de las mujeres se hace evidente cuando las cifras se comparan con 2003, donde de diez solicitudes, nueve eran realizadas por hombres y una por mujeres.

El grado de escolaridad es un factor determinante en el ejercicio del derecho, pues las mujeres con licenciatura y posgrado han sido las más activas desde 2003 a la fecha, pues han concentrado el 70 por ciento de las peticiones.

Académicas, empresarias, trabajadoras en el ámbito gubernamental y periodistas son las que más solicitudes han interpuesto de 2003 a 2016.

Ante estas cifras, el INAI refrendó su compromiso para promover este derecho entre las mujeres jóvenes, en desventaja socioeconómica y amas de casa, como una forma de combatir la desigualdad entre los distintos sectores de la población.


En lo que respecta a solicitudes sobre datos personales a sujetos obligados del orden federal, lo que más pidieron las mujeres fueron comprobantes de pago o nómina; expedientes médicos; dictámenes de pensión o invalidez; semanas cotizadas; y documentación de recursos humanos, entre otras.

 

Número de solicitudes de información ingresadas por año según el sexo reportado del solicitante del 12 de junio de 2003 al 31 de diciembre de 2016


Con información del INAI


Show Full Content
Previous Asegura gobernador que el próximo fiscal estatal no estará al servicio del Poder Ejecutivo
Next Se han aplicado 15 sanciones a policías estatales
Close

NEXT STORY

Close

Necesario legislar sobre presupuestos plurianuales para universidades

20/06/2015
Close