Condóminos del Agropecuario desconocen a la asociación administradora del centro comercial - LJA Aguascalientes
17/04/2025

  • Un grupo de por lo menos 50 condóminos y renteros del Agropecuario desconocen a la asociación civil que supuestamente representa al agropecuario
  • Esta asociación ha incurrido en corruptelas y cobro indebido de cuotas a comerciantes ambulantes

 

Renteros y condóminos del Agropecuario desconocen a la asociación civil Administradora del Centro Comercial Agropecuario como representante del recinto comercial, luego de que por treinta años ha incurrido en corruptelas y actos de exclusión que han generado un mal estado en las instalaciones.

 

 

Este lunes, el vocero de un grupo de al menos 50 condóminos y renteros del Agropecuario, Benjamín Martínez Velasco, presentó un comunicado en el que exige la intervención por parte de las autoridades públicas para detener los malos manejos que ha mantenido la asociación Administradora del Centro Comercial Agropecuario por años.

Según el comunicado, el Agropecuario, a pesar de ser uno de los mercados más importantes del estado “Se encuentra en una tremenda crisis” debido a asuntos que no han sido atendidos por la supuesta administradora.

El Agropecuario, agregó, se encuentra sumergido en una serie de problemáticas particulares y diversas en su nivel de gravedad como el desorden del tránsito vehicular al interior del recinto, el riesgo que provocan los ambulantes que bloquean los pasillos y los tanques de gas que se utilizan para la comida; hechos que incluso han sido señalados en numerosas ocasiones por Protección Civil Municipal.

La política al interior se ve afectada porque el Agropecuario carece de una administración legítima, quedando a cargo de la asociación Administradora del Centro Comercial Agropecuario de Aguascalientes, la cual jurídicamente simula ser la representante legal del condominio, lo cual ha aprovechado para poner en práctica corruptelas como el cobro de cuotas a comerciantes informales.


Esto último se expresa en una denuncia que presentaron los condóminos ante la Secretaría de Gestión Urbana y Ordenamiento Territorial, y también al Ayuntamiento el 17 de febrero, en donde se hizo del conocimiento de las autoridades la serie de abusos que han ocurrido por más de 30 años en el condominio como cobros y manejo de recursos como otorgamiento de concesiones para el uso de áreas comunes como pasillos para el ambulantaje y cobro para el acceso a sanitarios.

“Empezaron a excluir a la gente por criterios muy arbitrarios, no permitir la participación en asambleas a los condóminos si estos no pagan, sin embargo estos no pagan porque la asociación no ha brindado los servicios que debería.”

Con ello, según Martínez Velasco, más de 50 renteros y condóminos desconocen la autoridad de la asociación antes mencionada la cual fue elegida sin la venia de una asamblea de condóminos que le asignaran el poder legal.

A partir de entonces se fueron generando una serie de vicios legales y un vacío de derecho en el que nadie tiene la autoridad realmente dentro del Agropecuario, sin embargo, por tradición, la asociación se considera la representante del centro comercial al exterior.

Los malos manejos del Agropecuario, pese a que es un centro comercial particular, son consecuencia de la permisividad que han tenido las autoridades a través de los años así como por los intereses de un reducido grupo de condóminos que se han visto privilegiado por la falta de transparencia y corrupción que existe al interior.

A decir de Martínez Velasco, a pesar de que el Agropecuario es un condominio, sus problemáticas colindan con el sector público debido a su importancia y su impacto social, por ello son necesarias la aplicación y diseño de políticas públicas para resolver los problemas del centro comercial.

Entre los puntos que se deben considerar para un buen trabajo del Agropecuario según los condóminos están: combatir la corrupción, la autoridad y la cultura excluyente para reemplazarlas por una cultura de la transparencia por un gobierno incluyente y abierto, generar un mercado autosuficiente para sus finanzas como energética y ecológicamente.

Además se deben garantizar servicios de calidad para todos, incluyendo condóminos, renteros, trabajadores y clientes, solucionar los problemas de infraestructura, garantizar acceso al agua, implementar altos estándares de seguridad civil y sanitaria, acabar con los privilegios, instaurar una cultura de respeto a todas las personas y finalmente crear una asociación que represente los intereses de todos los que trabajan en legalidad dentro del centro comercial.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Carlos Olvera Zurita

Nada, sólo 28 años de vida. Reportero en La Jornada Aguascalientes.

Previous Gobierno estatal y federal buscan armonizar la Estrategia Nacional de Inclusión
Next No tener cédula no es sinónimo de no haber estudiado: Avelar González
Close

NEXT STORY

Close

Gobernadores “rebeldes” se adelantan a la Federación en medidas preventivas

17/03/2020
Close