- Según observaciones de la Secretaría de Medio Ambiente municipal, sólo se pudieron talar entre 50 y 70 árboles
- Son cálculos basados en observaciones desde fuera del predio, reforestación de los huizaches y mezquites se podría dar con otras especies
150 árboles podrían haber sobrevivido a la tala que se llevó a cabo el 25 de febrero para la construcción de la Plaza Outlet en el Ejido Ojocaliente, según estimaciones de la Secretaría de Medio Ambiente del Municipio.
Durante el Miércoles Ciudadano, la secretaria de Medio Ambiente, Rosa Karina Ortega González, ofreció una rueda de prensa en conjunto con el secretario de Desarrollo Urbano, Jesús Adrián Castillo Serna en la que dieron a conocer que se iba a llevar a cabo una charla con los empresarios encargados de la construcción para pedirles que integren los árboles que continúan de pie en el sitio a la arquitectura de la Plaza Outlet.
Según observaciones de la propia Secretaría de Medio Ambiente, en el lugar fueron talados entre 50 y 70 árboles de mezquite y huizache, por lo que tomando en cuenta que había 221 árboles antes del ecocidio del 25 de febrero, podrían permanecer de pie hasta 150 árboles.
Esto datos, aclararon, no son precisos y se basan en observaciones desde fuera del predio además de que se toma en cuenta que sólo se estuvieron talando los árboles por media hora, por lo que el cálculo es de sólo 70 árboles talados como máximo.
“Lo que pudieron talar aproximadamente en media hora estas personas que se metieron al predio, calculamos que son entre 50 y 70 árboles los que derribaron, quiere decir que todavía hay una cantidad muy importante que rescatar”, aseguró Castillo Serna.
Si bien se planea que los árboles que no fueron derribados sean incluidos en la planta arquitectónica de la Plaza Outlet, los que sí fueron talados tendrán que ser reemplazados por otros más en otras áreas no sólo de la ciudad sino del estado.
Aunque según la investigadora de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, (UAA), Elsa Marcela Ramírez López, no se logra resarcir el daño con la reforestación de los árboles, de ser el caso estos deben ser sustituidos por los mismos especímenes como el huizache o el mezquite.
Ortega González anunció que las especies que serán plantadas, dependerán de donde es que se realizará la reforestación, pues si se realiza en una zona alta, lo ideal es que sean pinos, mientras que en zonas bajas si se podrán plantar mezquites y huizaches.
Además, si se realiza la reforestación en esta temporada, los nuevos árboles tendrán que plantarse en escuelas donde se les darán los cuidados necesarios debido a que la temporada de reforestación en áreas naturales, es hasta el verano, cuando la lluvia puede regarlos.