Brindan atención a pacientes con labio paladar hendido - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • Aguascalientes registra una tasa de 1.42 casos de labio paladar hendido por cada mil nacidos vivos y un promedio de 30 casos nuevos al año
  • Se ofrece atención en los once municipios de Aguascalientes y en los estados de Jalisco, Guanajuato y Zacatecas

 

El Centro Estatal de Labio Paladar Hendido trabaja en el fortalecimiento de sus acciones, no sólo en el estado, sino en el ámbito regional; actualmente tiene un registro aproximado de 780 pacientes y un promedio anual superior a las nueve mil acciones terapéuticas y 120 procedimientos quirúrgicos, tanto en los once municipios de Aguascalientes, como de los estados de Jalisco, Guanajuato y Zacatecas.

René Anguiano Martínez, secretario de Salud y director del Instituto de Servicios de Salud del Estado de Aguascalientes (Issea), señaló que durante la actual administración estatal, este centro redoblará esfuerzos para que los niños con labio paladar hendido tengan una atención integral de calidad y calidez.

En Aguascalientes se tiene una tasa promedio de 1.42 casos de labio paladar hendido por cada mil nacidos vivos, y alrededor de 30 casos nuevos al año; de ahí, dijo, el trabajo que realiza el Issea para atender a este sector de la población.

El protocolo de atención se aplica a los pacientes desde los dos días de edad, a través de servicios como ortopedia maxilar pre y postquirúrgica, nutrición, estimulación multisensorial, terapia de lenguaje, odontología, trabajo social, pedagogía y sicología.

Dentro de las acciones que se han impulsado a favor de quienes presentan este tipo de padecimientos, destacan la Campaña de Detección y Atención de Afecciones Auditivas en pacientes con Labio y Paladar Hendido y la construcción de dos de tres etapas del Centro Estatal de Atención.

Esto contribuye a una rehabilitación integral y favorece el cambio de esquema de un tratamiento exclusivamente quirúrgico, que en muchas ocasiones condicionaba al paciente al desarrollo de una serie de secuelas del desarrollo dentofacial y graves problemas sicológicos y de lenguaje.

“Con la labor de este centro se otorga un mayor acceso a la atención integral del paciente, mediante la aplicación de técnicas de ortopedia maxilar pre quirúrgica de vanguardia, que consisten en la remodelación naso alveolar con excelentes resultados, lo cual permite potencializar los resultados quirúrgicos y disminuir el número de procedimientos por paciente”, destacó.

El secretario de Salud mencionó que los servicios de cirugía maxilofacial y cirugía plástica y reconstructiva, se realizan en el Hospital de Especialidades Miguel Hidalgo.


 

Con información del Issea


Show Full Content
Previous Secretario de Seguridad municipal se compromete a entregar mejores cuentas a la Fiscalía
Next Últimos días de descuento por pronto pago en impuesto predial
Close

NEXT STORY

Close

La UPA continúa apoyando a comunidades vulnerables

20/10/2020
Close