- Educación sexual debe iniciar en la familia y continuar en escuelas
- Padres evaden su participación en la formación sexual de los menores
Las políticas públicas encaminadas a la promoción de la educación sexual y prevención de embarazos en adolescentes no han dado resultados en Aguascalientes, consideró la diputada presidente de la Comisión de Asistencia Social en el Congreso del Estado, María Cristina Urrutia de la Vega, quien dijo que tales mecanismos “han sido soluciones que no han sido enfocadas, no es una crítica, es estarle buscando y no se ha dado con el punto exacto para atacar este problema de los embarazos en adolescentes que nos preocupa muchísimo que Aguascalientes ocupa uno de los primeros lugares”.
Explicó que las estadísticas han demostrado que acciones llevadas a cabo tanto por el sector salud como por autoridades educativas al resultado insuficientes para reducir tal problemática, “En algunos años atrás se habló de dar información a los adolescentes para que tuvieran todo el conocimiento para prevenir estos embarazos, a través del tiempo hemos visto que no ha sido suficiente inclusive dotarlos de los métodos anticonceptivos”, destacó la diputada por el Partido Acción Nacional (PAN).
Dijo además que la base de la formación en materia sexual debe darse desde la familia, ya que desde ésta es posible detectar y evitar problemáticas como las relaciones sexuales sin protección u otros problemas en los adolescentes, “Este problema tiene que ver con la educación en la familia, con la cercanía, con el buen funcionamiento de la familia; si nuestros niños y adolescentes están saliendo de casa escapando del abandono que viven ahí, obviamente es muy fácil que caigan de las redes de otra persona que puede ser otro adolescente en la misma situación que ellos, en la búsqueda del amor. Que papás y mamás sepamos realmente cómo sacar adelante las problemáticas de nuestros niños”.
Urrutia de la Vega afirmó que lo anterior no limita que desde las escuelas se brinde información sexual, con base en la edad de los alumnos, “Los niños deben ir teniendo educación, no tanto como una educación sexual tan avanzada si hablamos de niños de primaria, pero sí creo que la información es la que nos aleja de cometer errores, de actuar de manera inadecuada, los niños sí deben de tener información sobre problemas sociales pero de acuerdo a la edad”.
La presidente de la Comisión de Salud lamentó que padres de familia evadan la responsabilidad de sentar las bases en la formación sexual de sus hijos, situación que aseguró debe ser atendida mediante esquemas de capacitación a padres, “Yo soy sicóloga y en mi consultorio tengo problemas con eso porque los papás me están llevando a los niños para que les explique muchas cosas, lo mismo le pasa a los médicos y a los maestros; los papás a veces no sabemos cómo abordar esos temas o tenemos miedo, no sabemos cómo pasar la información a nuestros hijos, vuelvo al punto de la importancia de la capacitación a los papás y las mamás”.