México puede engrosar la relación comercial con Alemania ante embate de Trump - LJA Aguascalientes
29/06/2024

  • La solidez económica de la nación europea y la extraordinaria relación comercial que ya existe, abren espacio para hacer frente a la derogación o renegociación del TLCAN
  • México debe explorar áreas en las que es productor líder en el ámbito global y regional: Muñoz Cervantes

La diputada Arlette Muñoz Cervantes consideró que el actual momento de crisis que se vive frente a Estados Unidos en materia económica, es buena oportunidad para engrosar la relación de intercambio comercial con Alemania.

La también presidenta del Grupo de Amistad México-Alemania aseveró que la solidez económica de la nación europea, reflejada en su crecimiento sostenido de los últimos siete años y sus niveles récord de superávit en 2015 y 2016 (271 y 297 mil millones de dólares, respectivamente), la colocan como una de las economías con mejor perspectiva para hacer frente a un posible vacío que dejaría la derogación del TLCAN o un replanteamiento que no contribuya con el desarrollo de nuestro país.

La legisladora por Acción Nacional precisó que de acuerdo con datos del Observatory of Economic Complexity (OEC), nuestro país cuenta con la fuerza de manufactura automotriz necesaria para incrementar las exportaciones de autos y autopartes hacia Alemania, que en 2016 fue de poco más de 54 mil unidades.

Aunado a mercancías como teléfonos inteligentes y equipos de cómputo, que son dos de los productos que más exporta México en el ámbito global, detalló, se deben explorar nuevas áreas en las que nuestro país es productor líder para engrosar un intercambio comercial que hoy en día abona a México más de 17 mil millones de dólares.

Destacó que en el campo mexicano existen sectores que puedan aprovecharse para ensanchar dicho intercambio comercial, como la producción de café orgánico, de aguacate y de papaya, sectores en los que nuestro país es productor líder en los ámbitos global y regional: “México es el principal productor de café orgánico a nivel mundial y en aguacate superamos notablemente a los Estados Unidos con 1.2 millones de toneladas al año. Somos líderes también en producción de papaya, generamos 120 mil toneladas al año”.

“Son áreas que no debemos desestimar cuando enfrente tenemos una relación comercial que ha venido creciendo en los últimos diez años”, comentó Arlette Muñoz, quien recordó que hoy México constituye el principal socio comercial de Alemania en América Latina, lo que ha permitido la instalación de empresas como Grupo Modelo, Bimbo y Cemex en territorio alemán, y de más de mil 800 empresas alemanas en nuestro país, cuya inversión directa acumulada asciende a 25 mil millones de euros, de acuerdo a la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria (Camexa).

Precisó que en términos de la balanza comercial a finales del 2016, las importaciones con Alemania alcanzaron los trece mil millones de dólares y en exportaciones tan solo 3.9 mil millones de dólares, lo que pone en evidencia la necesidad aumentar la capacidad de exportación de México.

Resaltó de igual forma que en días recientes el ministro de Relaciones Exteriores alemán, Sigmar Gabriel, expresó de manera pública que Alemania entrará en los mercados mundiales que Estados Unidos abandone, lo cual prepara un terreno fértil para que México desarrolle una estrategia comercial con el motor económico de la Unión Europea, en respuesta ante la política económica de Donald Trump.

 



Show Full Content
Previous Instalan Comisión Permanente de Cultura del municipio
Next Defienden la designación del nuevo dirigente de Movimiento Ciudadano
Close

NEXT STORY

Close

Congreso de Aguascalientes organizó conferencia sobre lactancia materna

04/08/2022
Close