- Cada uno de los 27 diputados del Congreso local recibe mensualmente 20 mil pesos para “gestión”
- Ninguno de los diputados rinde cuentas sobre el destino de esos 20 mil pesos que se embolsan mensualmente y que ellos mismos aprobaron
Dinero llama dinero, eso explica, en sentido negativo, el flujo constante de personas que se acercan al Palacio Legislativo en busca de su representante popular con el propósito de solicitar ayuda, intuyen o saben que los diputados reciben dinero para “gestión”, que llevándole la receta, el recibo, el proyecto, la simple petición, pueden obtener una “ayuda”; y sí, cada uno de los 27 diputados que integran el Congreso del Estado de Aguascalientes recibe mensualmente 20 mil pesos para gastarlos como quieran, sin rendir cuentas, sin comprobación, en una actividad que ni siquiera forma parte de sus facultades.
20 mil pesos mensuales por 27 diputados, más de medio millón: 540 mil pesos, más de seis millones de pesos (6,480,000) que al año, los legisladores pueden dilapidar en lo que consideren “gestión” y que básicamente emplean para engordar el modelo asistencialista, con el que engrosan los números de seguidores que tienen, que emplean para promocionarse a sí mismos a través del obsequio dadivoso o el souvenir.
Dilapidan, señalo, porque aunque es obligación rendir al menos un informe anual sobre las actividades legislativas, hasta el momento ninguno de los diputados de cualquiera de las legislaturas y de cualquier partido, detallan a qué destinan la cantidad que de dinero público se les otorga para “gestión”.
En el caso de la LXIII Legislatura (compuesta por 13 diputados del PAN, seis del PRI, tres de Nueva Alianza, dos del Partido Verde, uno del PRD y otro de Morena), a través de la solicitud 36151 en el Sistema de Transparencia, se le solicitó al Congreso del Estado que informara sobre el monto mensual que recibe cada uno de los 27 diputados para “gestión”, así, con la palabra entre comillas, la respuesta tardó mucho más que el tiempo que la ley otorga para atender las solicitudes de información; el 23 de enero, Pedro Alejandro Soto Vázquez, titular y primer responsable de la Unidad de Transparencia del Congreso del Estado de Aguascalientes, estimó “necesario ampliar por 10 días más el plazo para dar respuesta a la petición de información” ya que a ese momento no se había “establecido la partida presupuestal del monto mensual para los 27 diputados para su gestión”.
El 6 de febrero al fin contestaron lacónicamente:
“EL MONTO QUE RECIBE CADA DIPUTADO PARA LA GESTIÓN MENSUAL ES DE $20000 (VEINTE MIL PESOS M/N)”
En la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado de Aguascalientes sólo aparece cuatro veces una palabra relacionada con la gestión: en el artículo 15, donde se indica que es derecho de los diputados: “Gestionar ante las autoridades competentes la atención de las demandas de sus representados”; en el artículo 18, que subraya que es obligación “Rendir informe anual a la ciudadanía respecto de sus labores legislativas, de gestión y de representación”; en el artículo 98, el cual señala que corresponde al Comité de Gestoría y Quejas la “Remisión a las comisiones respectivas del Congreso del Estado que puedan atender los asuntos presentados para dar solución, atención y gestión de las peticiones y asuntos que presente la ciudadanía”; y el artículo 108, que versa sobre las atribuciones y obligaciones de la Contaduría Mayor de Hacienda.
Un tema a discusión desde el interés de los diputados, ha sido la Universidad Autónoma de Aguascalientes, su autonomía y lo “cara” que es la colegiatura. Un joven que recién ingresa al bachillerato, debe pagar 497 pesos por concepto de matrícula anual y 789 de colegiatura mensual; mientras que es aceptado para cursar una licenciatura, paga 629 pesos de matrícula anual y 998 de colegiatura mensual; si en verdad estuviera preocupado un diputado por esos estudiantes, con lo que recibe para “gestión” podría facilitar, al mes, el ingreso de 15 muchachos a bachillerato, si los 27 diputados emplearan ese dinero, serían 405 beneficiados, casi la mitad de los lugares que ofrece la UAA; en el caso de la licenciatura, un solo diputado estaría en posibilidad de pagar ese ingreso a doce jóvenes, y si los 27 diputados destinaran ese dinero, le facilitarían los estudios a 324 personas.
¿Es tramposo ligar esas cantidades? En otros términos, cada diputado recibe mensualmente 249.87 salarios mínimos, con un sólo mes podrían pagar un día laboral a 80.04 a casi 250 personas, un solo diputado.
El costo promedio de un camión recolector de basura es de 750 mil pesos, si el dinero que los 27 diputados reciben al año para “gestión” se empleara en eso, casi podrían dotar a cada municipio con una unidad nueva.
Se puede seguir, es posible cotejar la cantidad con el precio de la canasta básica, lo que una familia aguascalentense gasta en transporte, el monto que un emprendedor requiere para iniciar su propio negocio, la lista de útiles escolares de los estudiantes de nivel básico… así, al infinito, en cualquier comparación los diputados saldrían perdiendo, no por la importancia que se le otorgue a en qué se gasta el dinero, si en educación, transporte, infraestructura… Sólo porque ninguno de ellos, ninguno, rinde cuentas sobre el destino de esos 20 mil pesos que se embolsan mensualmente y que ellos mismos aprobaron.
¡¡¡Carajo!!!
Y tan difícil que es acercarse con ellos para solicitar apoyos económicos. Uno emprender los mejores negocios y ponerse a trabajar HONRADAMENTE, si estos fulanos con la mano en la cintura reciben tanto dinero injustificado, porque eso es: INJUSTIFICADO e INJUSTO. No me diga que es necesario para sus “gestiones”, no quieran tapar el sol con un dedo. Yo trabajo en un instituto, y cuando hago mis comprobaciones fiscales peso-por–peso me hacen pagar y-con-creces y lo que no gasto se debe de regresar, así es como se trabaja.
20mil pesos , que burla, Y si, es cierto, y se sabe bien que la uaa (mi casa de estudios, que p….) el flamante rector se embolse un salario mayor al del gobernador estatal? uff!…. NO… NO es tramposo ligar conjeturas, es válido hacer esos comparativos, ayudan a poner los pies sobre la tierra, a energizar las peticiones y a compartir el darse cuenta, porque se supone que la TRANSPARENCIA que pregonan aplica para TODO Y TODOS.
¿Saben que?, a mi si me interesa que el dinero de estas personas, que aquí se menciona, NO SE LES OTORGUE…. POR QUE? por què tienen acceso a ese dinero? es parte de lo que yo pago de impuestos y es como cuando te dicen “No lo eches en saco roto”. Aqui se va, pero no a saco roto, se va al bolsillo injustificado e injusto del diputado
¡¡¡MAS DE 6 MILLONES CARAJO!!!………. Ya eso momento de que esto deje de suceder #VibraMexico, #MXvsCORRUPCION
En Aguascalientes nos hace falta mandar la propuesta por escrito pidiendo que se les baje el sueldo a los diputados y que se les retiren todos esos beneficios que convenientemente se otorgaron. En todos los estados los políticos son unos raterazos que en lugar de servir al pueblo se sirven de el