- Permitirá a los conductores de automóvil detectar peatones mientras conducen
- En este proyecto también participan el Infotec y la empresa Análisis y Prospectiva Tecnológica
La Universidad Politécnica de Aguascalientes, en colaboración con el Centro de Investigación e Innovación en Tecnologías de la Información y Comunicación (Infotec) y la empresa Análisis y Prospectiva Tecnológica, presentaron los resultados preliminares del proyecto Desarrollo de un prototipo de visualización para asistencia al conductor enfocado en la detección de peatones, comentó el rector de la UPA, Eulogio Monreal Ávila, quien mencionó que este tipo de proyectos son posibles gracias a la vinculación de alta complejidad que en los últimos años ha logrado la Universidad con los sectores productivos y de investigación, generando con ello un impacto favorable para la sociedad.
Este prototipo permite al conductor actuar con la debida precaución para evitar accidentes, ya que es un sistema que integra una videocámara que se coloca en la parte frontal del automóvil, la cual envía la imagen en tiempo real al conductor a través de una pantalla que se encuentra en el interior del vehículo y que, mediante un algoritmo, detecta personas erguidas dentro de un rango predeterminado.
Luis Anaya Tiscareño, docente de Ingeniería Mecatrónica de la Universidad Politécnica de Aguascalientes, informó que ya se presentaron los resultados de las pruebas realizadas al prototipo en su primera fase, las cuales detectaron variables en el comportamiento del algoritmo bajo diferentes condiciones de velocidad y luminosidad; estos sondeos, dijo, se realizaron en vialidades de alto tráfico en la ciudad de Aguascalientes.
Mencionó que el modelo fue realizado por la Empresa Análisis y Prospectiva Tecnológica como parte de los proyectos del Programa de Estímulos a la Innovación 2016 que apoya el Conacyt, y en el cual la UPA y el Centro de investigación Infotec realizan parte del desarrollo.
Anaya Tiscareño, señaló que una vez concluida esta primera fase, se trabajará en la siguiente etapa tomando en cuenta los resultados obtenidos, la cual consistirá en mejorar la resolución de la imagen, el algoritmo y rediseñar físicamente el prototipo para poder comercializarlo.
Con información de la UP