Aguinaldo, derecho de pocos / Punto crítico - LJA Aguascalientes
13/04/2025

De manera textual, el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo establece que: “Los trabajadores en nuestro país, tendrán derecho a un aguinaldo anual que deberá pagarse antes del día veinte de diciembre, equivalente a quince días de salario, por lo menos”.

Es importante conocer también que quienes no hayan cumplido el año de servicios, independientemente de que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo que hubieren trabajado, cualquiera que fuere éste.

Tomando en cuenta esta información, pero considerando también el panorama económico que cada vez se torna más complicado para la mayoría, según cifras oficiales que nos proporciona el Inegi en su Encuesta de Ocupación y Empleo, 39 de cada cien mexicanos ganan por lo menos dos salarios mínimos. Lo anterior representa que 19 millones 725 mil trabajadores del país tienen este nivel de percepciones.

Es así que quienes se encuentran en esta situación de ingresos, recibirán en el mejor de los casos dos mil 400 pesos por esta prestación navideña. Hay otro factor, el de la informalidad o el de quienes prestan sus servicios profesionales bajo el concepto de honorarios, que no tienen derecho a este recurso extraordinario.

El mismo Inegi en dicho estudio, nos informa que sólo cuatro de cada diez trabajadores recibirá aguinaldo este año, y es que de los 52 millones de personas que participan en alguna actividad económica, sólo 21 millones tienen acceso a prestaciones como ésta.

Los números indican que el aguinaldo se ha convertido en un lujo aunque hay quienes sí disfrutan de una buena tajada para estas fechas. Es el caso de nuestros legisladores federales.

Cada diputada y diputado recibirá este fin de año lo que le corresponde “legalmente”, entre su salario y aguinaldo más la nada despreciable cantidad de 150 mil pesos para apoyo de sus gestiones y de su personal, lo que haría un total de 450 mil pesos, según lo confirmó en estos días el propio secretario general de San Lázaro, Mauricio Farah Gebara.

En su lugar, cada senador recibirá 117 mil 400 pesos por dieta mensual, 156 mil 533 por aguinaldo, al igual que por asistencia legislativa y atención ciudadana con otros 200 mil, lo que hace una suma total de 473 mil 933 pesos.

Todo ello nos habla de la desproporcionada concentración de la riqueza en el país, que beneficia a unos cuantos y además que representa un insulto para todos, sobretodo para los que más padecen las dificultades económicas y sobrellevan al mismo tiempo la corrupta política mexicana.


Finalmente, lo que sí hay que reconocer es que por lo menos en ésta época del año, hay un gran movimiento de dinero que reactiva a nuestra economía. De acuerdo con datos de la Condusef, por concepto de aguinaldos, se espera una derrama de más de 76 mil millones de pesos.

Así pues, se hace necesario proporcionar a los ciudadanos la información que requiere para que puedan planificar sus compras, así como las debidas recomendaciones para cuidar su dinero y además continuar fomentando la cultura del ahorro.


Show Full Content
Previous El comienzo de un sexenio / Enredos financieros
Next Los últimos 15 / De imágenes y textos
Close

NEXT STORY

Close

Para marzo de 2021, se estima una pérdida de 536,360 empleos formales en el país

26/04/2021
Close