Rinden informe conjunto legisladores panistas - LJA Aguascalientes
01/04/2025

 

  • Destacan panistas la aprobación de las reformas estructurales del presidente Peña Nieto
  • Los diputados y senadores blanquiazules prometen trabajo en equipo desde ambas cámaras

Los diputados federales y senadores del Partido Acción Nacional (PAN) por Aguascalientes presentaron en conjunto un informe de las actividades legislativas realizadas durante el último año.

Los senadores José de Jesús Santana García y Fernando Herrera Ávila; así como los diputados federales Arlette Muñoz Cervantes, Patricia García García, Gerardo Salas Díaz y Jorge López Martín rindieron cuentas en el Museo Descubre, destacando el trabajo en equipo y la coordinación con las otras fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Unión. El grupo parlamentario del blanquiazul en las dos cámaras registra seis reformas constitucionales en el último año, 131 reformas legales, 21 leyes nuevas, once decretos, siete instrumentos internacionales y once puntos de acuerdo.

En ese contexto, la representante popular por el Distrito II, Arlette Muñoz Cervantes, detalló los seis ejes rectores de la plataforma legislativa blanquiazul: combate total a la corrupción y fortalecimiento institucional; crecimiento justo, duradero y sostenible; justicia, derechos y convivencia nacional; bienestar y seguridad social universal; conocimiento y educación para la prosperidad y nación sustentable.

Acto seguido, detalló que la construcción del Sistema Nacional Anticorrupción, encaminado a blindar el uso de recursos públicos, consta de siete nuevos ordenamientos jurídicos: Ley General de Sistema Nacional Anticorrupción, Ley General de Responsabilidades Administrativas, Ley Orgánica del Tribunal Federal de Justicia Administrativa; así como las reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación, el Código Penal y la Ley de la Fiscalía General de la República.

Luego, el también coordinador de la bancada panista en el Senado, Fernando Herrera Ávila, aseguró que el PAN “ha dado al país prácticamente todas las reformas solicitadas por el gobierno federal para hacer un buen gobierno, que lamentablemente están en malas manos (…) mismas que con mezquindad le negaron a los gobiernos emanados de Acción Nacional”.

Resaltó la aprobación de la Reforma Energética concebida para solucionar los problemas estructurales que impedían el desarrollo globalmente competitivo de este sector y sentó las bases para el aprovechamiento racional de los recursos energéticos de la nación; de la nueva Ley de Transición Energética, para regular el aprovechamiento sustentable de la energía, contar con energías limpias y reducir emisiones contaminantes de la industria eléctrica; la reforma política que amplía los derechos de los ciudadanos en la Ciudad de México y aquellas que buscan garantizar los derechos de las víctimas, al refugio y al asilo.

También habló sobre las propuestas, actualmente en discusión, sobre el mando mixto policiaco, la segunda vuelta en la elección presidencial y la disminución del número de senadores y diputados plurinominales, para que nadie acceda a estas postulaciones sin antes haber ocupado un cargo de mayoría.

“Acción Nacional gobernará once estados de manera simultánea, lo que equivale a un tercio del territorio nacional con cerca de 40 millones de ciudadanos; en las pasadas elecciones se ganaron 134 alcaldías, duplicando el número de los municipios gobernados por este partido (…) y de 2015 a 2016 hemos incrementado las simpatías en más de un cincuenta por ciento”, mencionó.


En su oportunidad, el diputado federal por el Distrito III, Jorge López Martín, resaltó la puesta en marcha de la construcción del libramiento carretero poniente; las reformas a la Ley General de Educación para armonizarla con la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad; así como la creación de diversos estímulos fiscales, entre ellos, a los patrones que contraten personas con discapacidad, a los contribuyentes que enajenen al público, el acreditamiento del impuesto IEPS en la enajenación de diésel, biodiésel y sus mezclas y de lo pagado por servicios de uso de carretera de cuota hasta en un 50 por ciento a transportistas terrestres de carga o pasaje, a la donación de básicos para la subsistencia humana, entre otros.

Asimismo, destacó que la fracción panista buscará echar abajo la Reforma Fiscal: “ambos grupos parlamentarios del PAN hemos presentado una propuesta alternativa para corregir la situación incierta, a través de 24 Acciones para Corregir la Economía que constan de siete ejes: fortalecer la economía familiar, mejorar las finanzas públicas, fortalecer sectores productivos y exportador, promover el turismo, reactivar el campo y establecer estímulos fiscales”.

El diputado federal por el Distrito I, Gerardo Salas Díaz, abundó acerca de la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, así como de las reformas a la Ley de Coordinación Fiscal y a la Ley General de Deuda Pública, normas que delinean los criterios generales de responsabilidad hacendaria y financiera para procurar el manejo responsable y sostenible de sus finanzas públicas: “la irresponsabilidad en materia de deuda pública con la que se han conducido muchos gobiernos estatales y municipales es una amenaza para la estabilidad y desarrollo económico”.

Además, habló de la creación la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales y de las reformas a la Ley de Sociedades Mercantiles y a la Ley de Desarrollo Rural Sustentable, para garantizar la seguridad alimentaria de los pequeños productores en condiciones de pobreza; al igual que de la desindexación del salario mínimo.

Los legisladores panistas también recalcaron que la aprobación del Presupuesto Federal 2017 conlleva la exigencia al Gobierno Federal de ejercer el gasto con la mayor eficacia, transparencia y sensibilidad a las necesidades de los mexicanos más pobres.

Patricia García García, diputada federal plurinominal, informó sobre las gestiones de recursos para el estado, entre ellas, mil 530 millones de pesos para obras en calles, escuelas, parques y canchas; mil 900 millones, para rehabilitación de carreteras; mil 480 millones, para educación y 170 millones de pesos para proyectos culturales.

“Con el propósito de reforzar los mecanismos para atender a todas aquellas mujeres que hoy siguen siendo víctimas de violencia en el país, el pleno de la Cámara de Diputados, con el voto a favor del PAN, aprobó un dictamen para que en todas las entidades se cuente por lo menos con un Centro de Justicia para las Mujeres. En estos centros las mujeres tendrán garantizada su integridad y contarán con asesoría y representación ante los retos del nuevo Sistema Penal Acusatorio”, complementó.

El senador, Jesús Santana García, habló sobre las reformas en materia penal, orientadas al fortalecimiento de las instituciones responsables de la procuración de justicia, mediante un marco jurídico sólido y moderno. Entre ellas: la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública; la Ley Federal para la Protección a Personas que intervienen en el Procedimiento Penal; Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes; Ley Nacional de Ejecución Penal; Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes; la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada; la Ley General de Atención a Víctimas, entre otras.

“En Acción Nacional nos propusimos crear y apoyar un nuevo modelo de Justicia Penal para hacerlo más eficiente y eficaz (…). Hoy en día, a nadie le puede quedar duda que el gobierno federal ha mostrado una evidente incapacidad para enfrentar los problemas de seguridad y garantizar la paz y la tranquilidad de las mexicanas y los mexicanos. Ha sido incompetente para articular una estrategia efectiva y clara que permita disminuir las alarmantes cifras delictivas. La inseguridad y la violencia van a la alza y han rebasado al gobierno, a tal grado que delitos como el homicidio, el secuestro, la extorsión y el robo de hidrocarburos, tan solo por citar algunos ejemplos, han experimentado un excesivo crecimiento”.


Show Full Content

About Author View Posts

Avatar photo
Hilda Hermosillo

Periodista en ciernes. Contestataria y suspicaz por naturaleza, un tanto caprichosa, algo distraída, siempre aprendo de todo, vivo a pleno cada centésima de segundo y no podría vivir sin música. Equidad de género. Medio Ambiente. Derechos humanos. Justicia. Política y elecciones.

Previous Sigue la crisis de transporte urbano
Next La labor de un diputado federal también implica un servicio directo a la ciudadanía
Close

NEXT STORY

Close

Titular de la Secretaría de Obras Públicas compareció ante legisladores de Aguascalientes

31/10/2019
Close