Descartan afectaciones en la industria automotriz ante triunfo de Donald Trump - LJA Aguascalientes
17/04/2025

 

  • Más de 40 por ciento de la producción se exporta a los Estados Unidos: Sedec
  • Trasnacionales pretenden diversificar su mercado hacia otros países

 

El triunfo del republicano Donald Trump en la contienda presidencial de los Estados Unidos y sus políticas proteccionistas, como la anunciada de su salida del Tratado de Asociación Transpacífico (TTP) derivará en implicaciones diversas en la producción mexicana, reconoció Raúl Landeros Bruni, Titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedec), quien refirió que sin embargo empresas trasnacionales que operan en Aguascalientes ya analizan alternativas de exportación ante el cierre de la frontera norte del país: “Tiene muchas implicaciones para diferentes industrias, la textil por ejemplo, las agroindustria; sí tiene varias implicaciones, pero quiero mandar un mensaje de tranquilidad y que le demos tiempo al tiempo, confío en que las grandes industrias empleadoras en Aguascalientes están tomando sus previsiones (…) ellos tienen una visión global, tienen infraestructura mundial, estoy seguro que estos ejecutivos de estas grandes corporaciones encontrarán un buen destino para sus productos y mitigar los efectos de la cancelación del TTP”, dijo el funcionario, quien agregó que “sí muestran una inquietud porque el TTP fue firmado por doce países que representan el 40 por ciento de la economía global, si no se firma por al menos la cantidad de países que sumen el 85 por ciento del Producto Interno Bruto de esos doce países, no procede, es decir, si se sale Estados Unidos o Japón es difícil lograr que proceda el TTP. Ya lo dijo Ildefonso Guajardo que si se retira el TTP México seguirá tratando de lograr tratados bilaterales”.

Explicó que en torno a la industria automotriz que opera en la entidad, no se prevé el retiro de inversiones, sin embargo empresarios serán cautelosos ante las medidas a tomar, mismas que se llevarán a cabo tras realizar un balance de los primeros días de gestión del próximo presidente norteamericano, “nos tienen mucha confianza los empresarios japoneses, alemanes y mexicanos (…), los empresarios dicen que necesitan ver que Trump tome posesión, quieren ver los primeros cien días de trabajo para retomar sus decisiones de inversión, se ponen poquito en stand by, a fin de cuentas el tema de los salarios y la competencia global no es de un solo país, hay más mundo y las empresas van a ver cómo responde Trump”, explicó Landeros Bruni.

Asimismo, reconoció que casi la mitad de la producción de Nissan en Aguascalientes se dirige al mercado estadounidense, por lo cual la automotriz japonesa ya ha analizado el replantear su mercado, “existe el riesgo, es muy aventurado de mi parte adelantarme, pero los ejecutivos de estas empresas están viendo nuevos mercados en centro y Sudamérica, ellos tienen toda una estrategia global de distribución (…) hablar de la partida de estas empresas a estas alturas no lo veo”.

El secretario de Desarrollo Económico descartó que el impacto de las decisiones de Donald Trump afecte la consolidación de la planta Compas (Cooperation Manufacturing Plant Aguascalientes), “ellos continúan adelante, tanto Nissan como Compas, ellos ya tienen su esquema bien definido, su mercado, el tema es que si el flujo de los vehículos de México a Estados Unidos se ve interrumpido por la salida del TTP o la renegociación del Tratado de Libre Comercio, ahí a lo mejor sí tendríamos que esperar un poco, reconocen que hay nerviosismo, pero siguen trabajando de acuerdo al plan original”.


Show Full Content
Previous Diputados quieren que titular de Seguot explique aumento a tarifas del transporte
Next Instalan diversas comisiones en el Congreso
Close

NEXT STORY

Close

Instituto Electoral de Aguascalientes realiza último simulacro del Programa de Resultados Electorales Preliminares

27/05/2019
Close